Los altos cargos consideran que su salario y sus funciones no se correspondenEl dinero no da la felicidad. Al menos para los españoles, que confiesan preferir acuerdos de flexibilidad laboral, por ejemplo, trabajar desde casa, antes que un aumento de su salario. Es una de las conclusiones que se desprende del Estudio Global Workforce 2012-2013 de Tower Watson. En concreto, el 47 por ciento de los encuestados reconoció que optaría por un acuerdo de flexibilidad, mientras que el 29 por ciento se inclina por un aumento salarial. Pero la flexibilidad resulta tan importante en estos momentos que un 43 por ciento de los entrevistados lo prefiere antes que pactar un bonus superior. Y van más allá, el 46 por ciento reconoce que bajaría su sueldo, frente a un 26 por ciento que se negaría. Aunque ello no quiere decir que el salario haya dejado de ser imporante. En absoluto. De hecho, si un empresario quiere tener comprometido a su equipo, la remuneración es una buena herramienta. Y es que hablar del sueldo ya no parece que está mal visto. Según se desprende del estudio de este año, por primera vez en nuestro país, el salario cobra mayor importancia como palanca del compromiso, y se sitúa en la quinta posición. Tal vez un motivo que sube dado que el 74 por ciento de los participantes en el estudio se mostró preocupado por su economía a largo plazo. Y en ello ha tenido que ver mucho la crisis. Desde Tower Watson explican que los empleados españoles "están cansados de trabajar más horas, sufrir estrés y no ver incrementado su salario, ni oportunidades de avanzar en su carrera". Lo cierto es que los empleados de alto desempeño tampoco están contentos del todo con su remuneración. Para el 48 por ciento no existe una correlación entre su salario y sus funciones, y un 42 por ciento cree que no está compensado económicamente como debería. Mejor algo conocido En cualquier caso, el empresario puede estar tranquilo: el 46 por ciento de los empleados no tiene intención de dejar su empleo. Es más, el 53 por ciento reconoce que preferiría trabajar toda la vida en la misma compañía. Aunque hay razones por las que el empleado abandonaría la empresa: el salario competitivo; opotunidades de mejora en su carrera profesional; un entorno laboral sano. Es decir, para atraer a los empleados, el salario tiene que ser atractivo, de lo contrario, el apego es importante.