El PP recupera la rebaja de trámites burocráticos y el PSOE dice que puede hacerse en 24 horas"No creo que agilizar el 'papeleo' ayude a crear más proyectos", replica una emprendedoramadrid. Son tiempos de precampaña electoral, pero quién lo diría. La pelea entre los dos grandes partidos políticos es diaria, casi horaria. Y el fomento del espíritu emprendedor está en los programas electorales de ambos. El púgil de los populares, Mariano Rajoy, recupera el proyecto de Sociedad Limitada Nueva Empresa y promete la creación de empresas en 48 horas, mientras que el socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, va más allá y promete que eso será posible en la mitad de tiempo. ¿Pero es eso realmente lo que buscan los emprendedores? ¿Es tan fundamental la rapidez para lanzarse a la aventura empresarial? De momento, las estadísticas no le dan la razón a nuestros políticos. La posibilidad de convertirse en empresario a través de Internet (gracias a la tramitación vía telemática) apenas supone un 0,3 por ciento del total de sociedades limitadas que existen en nuestro país. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, a finales del año pasado había en España 1.078.614 sociedades limitadas; y según el Ministerio de Industria y Comercio, 3.629 fueron bajo la fórmula de Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE). De modo simbólico, los empresarios -representados por organizaciones del sector- presentaron ayer su propio programa electoral en la sede del Instituto de Empresa. Y está claro que no les obsesiona si son 24 o son 48 las horas las necesarias para crear una empresa. Sus propuestas hablan más de financiación, de ayudas para salir al exterior, de rebajas fiscales y de formación, mucha formación en las aulas. "Quedan muy lejos esas propuestas ancestrales que hablaban solamente de flexibilización del mercado laboral. Ahora piden internacionalización y formación", aclaró Pascual Montañés, profesor del Instituto de Empresa y coordinador de este trabajo. "La rapidez es vital, pero lo importante es que haya gente que lo utilice", asegura Eugenia Bieto, subdirectora general corporativa de la escuela de negocios Esade. Bieto, que está en contacto diario con futuros empresarios, sabe lo que necesitan: "Más dinero para crecer, porque cuando se quiere dar el salto y aumentar la facturación de 100.000 euros a tres millones hace falta dinero, y no se encuentra ni en la banca ni en el capital riesgo". Tiempo 'entre papeles' A Bieto le da la razón Gracia López, que es empresaria desde hace poco tiempo y tiene muy recientes los trámites por los que tuvo que pasar para crear Ultrapop, una web en la que vende complementos para gente de casi todas las edades. Afortunadamente, Gracia no tuvo que pasar mucho tiempo entre papeles hasta que hizo su sueño realidad. "Opté por el régimen de autónomo y estuve más o menos un par de semanas", dice. "Es más importante el tema de las ayudas, porque los trámites ya se han agilizado mucho y no creo que sea algo que desmotive. La mayoría de las personas que no acometen un proyecto empresarial es por el dinero, no por los trámites", añade. Patricio Rodríguez Carmona es presidente de la Confederación de Jóvenes Empresarios, y también en su momento fue emprendedor, así que deja poco lugar a las medias tintas. "Está claro que agilizar los trámites es muy importante y las ventanillas únicas son un acierto, pero es evidente que quien no esté dispuesto a invertir tres semanas en montar su empresa es que no sirve para esto". Aún más rotundo se muestra con el dilema de las 24 o 48 horas que proponen PSOE y PP respectivamente. "¿A qué llaman ellos constituir una empresa? ¿A que te den el CIF? Porque a partir de ahí hay que ir al Registro, a darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas... ¿Incluye el notario, por ejemplo?", dice. Aunque quizá la clave para solucionar muchos de los males endémicos de los que se culpa a los empresarios es la formación en las aulas. "Todos los niños saben desde pequeños a qué se dedica un médico, pero ninguno sabría explicar qué hace un empresario, cuya labor es fundamental para crear riqueza y empleo", asegura. Mientras tanto, y hasta que llegue el momento en el que nuestros niños se debatan entre ser futbolistas, médicos o empresarios, Carmona clama por una mejora del sistema, al que califica como "kaf- kiano". "Aunque se haya eliminado cierta burocracia, el plazo sigue siendo el mismo. Se hacen todos los papeles pero ya se sabe: hasta que no contesten uno estás atado de pies y manos".