Los autónomos piden ayudas para fomentar la creación del empleo por cuenta propiaMADRID. ¿Economía social? ¿Eso existe? Es una respuesta típica ante un fenómeno empresarial tan desconocido como importante. Sí, la llamada economía social existe. Sólo la Confederación Empresarial Española de Economía Social, Cepes, representa los intereses de más de 48.691 empresas españolas cuya facturación anual en el 2004 alcanzó los 87.158 millones de euros (el 7 por ciento del PIB). Bajo el paraguas de Cepes están asociados más de 9.000.000 personas. Para promocionar la economía social, la responsabilidad social de las empresas y el autoempleo, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales convoca desde ayer una serie de ayudas de las que podrán beneficiarse las cooperativas, las sociedades laborales y también las organizaciones de trabajadores autónomos. Sólo en 2006, el Gobierno se gastará unos tres millones de euros para apoyar las actividades de formación, organización de congresos y edición de documentación y folletos que realicen estas organizaciones para promocionar la economía social.Por partidas, la promoción de la economía social tiene una dotación de 836.000 euros; el funcionamiento de las entidades asociativas, de 661.970 euros; la responsabilidad social corporativa, de 450.000 euros; el cooperativismo, 420.000 euros; y la promoción del autoempleo, de 352.000 euros.La orden publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado establece también las bases para la concesión de futuras subvenciones: desde los criterios objetivos para la concesión de las subvenciones, la solicitud, la documentación, el procedimiento de concesión o las obligaciones de los beneficiarios.Más ayuda al autónomoSin embargo, estas ayudas son "cacahuetes" para lo que reclaman, por ejemplo, las organizaciones de autónomos. La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) pidió ayer al Gobierno que apruebe cuanto antes el decreto de políticas activas para el fomento de empleo que prevé un aumento de las ayudas, para poder así aumentar la creación de empleo autónomo. UPTA destacó en un comunicado el aumento de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA), que se acerca ya a los tres millones de personas. La organización auguró asimismo para este año un crecimiento superior al tres por ciento en el RETA, al haber desaparecido el efecto del proceso de normalización de inmigrantes, que trasladaba parte del trabajo por cuenta propia al Régimen General y de Empleados del Hogar.Las organizaciones de autónomos ATA y UPTA destacaron ayer el notable crecimiento que ha registrado la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en el último año, con 83.276 nuevas altas que implican una tasa interanual del 2,87 por ciento. Generar empleoEl presidente de ATA, Lorenzo Amor, señaló en un comunicado que esta cifra explica el impulso que los autónomos están tomando a la hora de generar pymes, riqueza y empleo. Por su parte, UPTA hizo hincapié en los buenos datos de afiliación al RETA tanto del último año (83.000 nuevos afiliados) como del primer trimestre (22.053 nuevas altas). Ambas cifras auguran, en su opinión, que durante este año el RETA volverá a recuperar un crecimiento superior al 3 por ciento, máxime al desaparecer el efecto del proceso de normalización de extranjeros.