EEUU acapara el mayor pocentaje de presupuesto, y por primera vez, China se incluye en los planes de promociónPotenciar, prestigiar la marca Rioja entre consumidores, prescriptores y profesionales, y mantener el posicionamiento de los vinos de La Rioja en el extranjero es el objetivo que tiene la comunidad con el nuevo programa promocional para para los vinos de esta denominación de origen. Para ello, el sector vitivinícola riojano invertirá 7,4 millones de euros, un presupuesto que se destinará a España, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, Suiza, Suecia, Mexico y China. La mayor parte, para EEUU Con respecto a la cuantía de las inversiones por países, EEUU acapara el mayor porcentaje de fondos destinados, con 2.915.353 euros, debido a que se considera el mercado con mayor potencial de crecimiento futuro -actualmente ocupa el tercer puesto del ranking de importadores de La Rioja-. Las actividades promocionales se centrarán en Nueva York, Florida, Chicago, California, Texas y Miami, -donde tendrá lugar el próximo 30 de abril un evento para consumidores y profesionales-. Asimismo, también se llevarán a cabo acciones paralelas, como cata de vinos y fiestas de Rioja. Por cifra de inversión le sigue Reino Unido -primer importador de vinos de Rioja con un 33 por ciento del total exportado-, con un presupuesto de 1.184.661 euros. Tras este país, se encuentran Mexico (685.279 euros), Suiza (586.535 euros), y China (549.142 euros) en porcentaje de inversión, que cuentan con cofinanciación de fondos de la Organización Común de Mercados Agrícolas (OCM). Cabe destacar la inversión en China, ya que por primera vez La Rioja promocionará su producto en el país. El objetivo principal de la campaña en la zona es educar sobre las cualidades de sus vinos a través de eventos, seminarios y acciones directas al importador. También se organizarán ferias de alimentación, seminarios y catas en varias ciudades, así como la colaboración con bancos chinos de inversión y viajes a la Rioja para compradores y prensa. Además de los mencionados, Alemania, Suecia y España -que concentra el 70 por ciento de las ventas de Rioja-completan el presupuesto previsto.