La empresa que revolucionó la telefonía vía Internet chocó con la 'Vieja Europa'bruselas. Si lograr que su empresa eche a volar le está costando sudor y lágrimas, no se desanime. No debe estar peor que Skype en 2002, que tres años después había revolucionado el mundo de la telefonía gratis o casi vía Internet, es una de las empresas innovadoras con más éxito del mundo, y fue comprada en 2005 por eBay.Niklas Zennstrom, consejero delegado de Skype, narró ayer en Bruselas su difícil inicio. "Tardamos un año en lograr el capital necesario. Los fondos europeos de capital riesgo tienen miedo de asumir riesgos", lamentó. "Fue complicadísimo que los bancos aceptaran abrirnos una cuenta bancaria, con tanta reglamentación para evitar el blanqueo de dinero", recordó antes de añadir: "Y como éramos de países diferentes (Suecia, Dinamarca, Estonia...) y teníamos la sede central en Luxemburgo, nos tuvimos que dar de alta en cada país". También ironizó: "Nuestros inversores americanos no entendían porqué era todo tan difícil". Y para rematar, subrayó la situación de la pescadilla que se muerde la cola: "Si no puedes lograr capital, tampoco vas a contratar personal que no podrás despedir". Y concluyó haciendo de la necesidad virtud: "Lo superamos todo porque estábamos muy motivados. Y al ser europeos de países pequeños, nos sirvió la experiencia de tener que saltar de nuestros mercados nacionales al entorno de empresas internacional".Ayudas a pymeEl responsable de Skype acudió ayer a Bruselas invitado por la Comisión Europea como ejemplo de empresa que se benefició de las ayudas de la UE para reunir el capital inicial. Günter Verheugen, vicepresidente de la Comisión, dijo que espera contribuir a que el capital riesgo en la UE pase de los actuales 2.000 millones de euros anuales a 6.000 millones en 2013. Y aseguró que los programas de Bruselas para movilizar financiación para la creación de empresas beneficiará a 400.000 pymes innovadoras en los próximos siete años.