Ifema acoge una nueva edición de Arco pese a la situación "extraña" del sectorMADRID. La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid (ARCO) celebrará su vigesimoséptima edición, del 13 al 18 de febrero en el recinto de la Feria de Madrid (Ifema), en un ambiente de optimismo y sin miedo a la recesión económica. El presidente de Ifema y ex alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, despejó de un plumazo cualquier duda que pudiera haber sobre el mercado del arte como inversión. De hecho, reconoció que la organización "es optimista" porque dicho mercado "es el tercero preferido para invertir por los españoles tras la construcción y los productos financieros". Así lo confirma la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) correspondiente a 2005 pero que se publicó a finales del pasado año. Dicho estudio cifra en un punto el crecimiento de la inversión en obras de arte y antigüedades, situándose el porcentaje de inversiones en un 19,3 por ciento. El último informe de ArtPrice afirma que nuestro país se ha colocado ya entre las diez primeras plazas de subastas de arte contemporáneo, con un volumen de ventas de dos millones de euros y concentrando un 3,5 por ciento del mercado en número de las piezas que son subastadas. Brasil, invitado de honor En total serán seis días de arte moderno e innovador, donde los visitantes podrán contemplar las obras expuestas en 294 galerías de 34 países (68 de ellas son españolas). De ellas, 224 han sido seleccionadas por el Comité Organizador y que tendrá a Brasil como invitado de honor. De hecho, dos exposiciones harán un recorrido por lo más destacado de la creación plástica de este país. Por un lado, en la sala Alcalá 31 el comisario Adolfo Montejo Navas presentará la muestra 'Heteronímia Brasil', que recogerá instalaciones, vídeos y obras plásticas de diez artistas brasileños que exploran el tema de la identidad en relación con la pluralidad de la creación contemporánea. Por otro lado, en la Casa de América podrá contemplarse la exposición Panorama da Arte Brasileira, que cada año se exhibe en el Museo de Arte Moderna de Sao Paulo. Acogerán también interesantes exposiciones, la Fundación Canal Isabel II, con la selección de fotografía y videoarte de Rosangela Rennó y Eder Santos; La Casa Encendida, que acogerá una intervención de Lucia Koch y Marcelo Cidade; el Canal de Isabel II y el Centro Cultural Conde Duque o la Filmoteca Nacional que programará un interesante ciclo de películas brasileñas rodadas en los últimos 15 años. Este año se han incorporado a la feria 86 nuevas galerías (ocho españolas y 78 extranjeras), de las que 41 (cuatro españolas y 37 extranjeras) participarán por primera vez en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo. La anterior edición convocó a cerca de 200.000 visitantes, y elevó sus ventas un 15 por ciento en relación con 2006. Entre las novedades de esta edidición figura el debut de un nuevo espacio denominado Arco40, que pretende convertirse en el punto de referencia de la producción más reciente y en la puerta de acceso de nuevas galerías de prestigio. La sección Arco Instituciones promoverá el conocimiento de aquellas entidades públicas o privadas implicadas en el hecho artístico a través del coleccionismo. Precisamente e stá prevista la llegada de más de 200 coleccionistas para participar en el espacio Coleccionistas Invitados. La Feria estará abierta sólo para ellos durante dos jornadas de la exposición.