Ifema acogerá el próximo 30 de enero a 900 expositores de todo el mundo, en 100.000 metros cuadrados de 'stands'MADRID. Las expectativas son estupendas. La Feria Internacional del Turismo (Fitur), que tendrá lugar en el recinto de la Feria de Madrid (Ifema), del próximo 30 de enero al 3 de febrero, afronta su vigésimo octava convocatoria bajo un aire renovado, de crecimiento económico y con la incorporación de Bután, Madagascar, Groenlandia, Santo Tomé y Príncipe como novedad, entre los países que ofrecen sus atractivos a la actividad turística. Las cifras económicas hablan por sí solas, y es que la exposición ha crecido en esta edición un 10 por ciento respecto a la convocatoria de 2007. De este modo, la feria ocupará 100.000 metros cuadrados netos repartidos por los 12 pabellones de los que se compone la Feria de Madrid. Durante el acto de presentación de la nueva edición de Fitur, el presidente de la Junta Rectora de Ifema y ex alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano, aseguró que, junto con la Feria del Turismo de Berlín (ITB), la española constituye una de las más importantes a nivel internacional. "Esta feria ha ido superándose cada año y es por ello que constituye un hito a nivel mundial", detalló. Centro de negocios idóneo Según el comité ejecutivo del evento, este año se presenta la mejor edición de Fitur, ya que los expositores directos de Asia-Pacífico y América aumentan un 18 y un 12 por ciento, respectivamente. De este modo, la feria vuelve a reunir a la práctica totalidad de la industria turística mundial y tendrá como objetivo primordial el crecimiento económico de este sector, junto con el impulso de las nuevas estrategias comerciales del turismo. "Fitur es una marca consolidada con éxito después de 27 años de actuación y constituye la enseña referida al turismo más importante del planeta ", explicó el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Luis Eduardo Cortés. Asimismo, recalcó durante su intervención que la feria es uno de los principales motores económicos de España y que la palabra clave del evento es la internacionalización de una marca de origen puramente español. En relación a su ámbito de actuación, en Fitur participarán un total de 13.300 empresas distribuidas por casi 900 expositores. De este modo, los profesionales especializados en el sector turístico que estarán presentes en la convocatoria ascenderán a 150.000. Entre los objetivos del evento, no sólo se encuentra ofertar los múltiples destinos turísticos en todo el mundo, sino que el recinto se convierte en un centro de negocios para generar relaciones comerciales, multiplicar los contactos y presentar las novedades dentro del marco de la oferta turística actual. Por otra parte, esta edición de la feria ofrece secciones monográficas. Una de ellas responde a Fitur Congresos, que se trata de un work shop que pone en contacto, a través de citas personalizadas, a una gran oferta congresual española, representada por 170 empresas vendedoras que buscan más cuota de mercado en el extranjero. Citas internacionales Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, los Juegos Olímpicos que se celebrarán en China este verano, la Eurocopa 2008, que este año se desarrollará entre Austria y Suiza, hacen de la oferta de Fitur 2008 una interesante y variada propuesta. En cuanto a los eventos con interés turístico que se celebrarán dentro de nuestras fronteras, la Expo Zaragoza 2008, el Año Jubilar en Tarragona o el bicentenario del Levantamiento del 2 de mayo, que se celebra en Madrid, pondrán en el punto de mira la oferta turística española y también tendrán cabida en esta nueva edición de la Feria Internacional del Turismo. Además, Fitur dará a conocer detalles sobre la candidatura de Madrid como ciudad olímpica en 2016, la de Segovia como candidata a capital europea de la cultura de ese mismo año y la aspiración de la Torre de Hércules, en La Coruña, de convertirse en Patrimonio de la Humanidad, entre otros.