El portal '9flats.com' ofrece a los viajeros alojamiento en casas particulares con una oferta que parte de 30 euros.madrid. Vivir en una burbuja en Francia, dormir en una cabaña apache en Escocia, o pernoctar en un tipi en Gales son algunas de las opciones de alojamiento alternativas al clásico hospedaje hotelero, que ahora son posibles gracias a 9flats. com, una página web que ofrece a sus miembros la posibilidad de alquilar propiedades privadas de todo el mundo durante cortos periodos de tiempo, u ofrecer en alquiler domicilios para conseguir ingresos extra. El ideólogo es un experimentado emprendedor. No sólo ha pertenecido al portal británico de viajes lastminute.com, sino que también ha ocupado cargos de responsabilidad en Buil.de, el portal de noticias más conocido en Alemania; en la línea holandesa online de farmacias DocMorris, y cuenta entre sus proyectos con Avocado Store, un mercado digital de productos sostenibles que ha recibido varias veces el premio a la startup del año en Alemania. El uso de lo 'inutilizado' La idea de Uhrenbacher era crear un negocio basado en el concepto del consumo colaborativo; es decir, gente que paga por usar sus cosas cuando no las necesitan. "En un comienzo pensé en montar una compañía de alquiler de coches, pero decidí orientarlo a casas y apartamentos, porque tiene mucho más impacto en el público", explicó. El portal cuenta con una oferta de 20.000 viviendas de 50 países distintos, y una plantilla de 70 trabajadores, y ofrece alojamientos desde los 30 euros de una habitación de apartamento, hasta 250 euros por una lujosa propiedad. "La mayoría de la gente busca hospedarse en lugares que no superen los 120 euros por noche en Europa. Y aunque por ese precio hay sitios fantásticos, con 9flats.com puedes encontrar un apartamento mucho más grande que ronda los 80 euros la noche", explica. La idea tiene gancho. Es por eso que la compañía ha conseguido una ronda de inversión liderada de la sociedad de capital de riesgo Sillicon Valley, Redpoint Ventures, que ha invertido 10 millones de dólares en el proyecto. "La diferencia de 9flats.com frente a otras ofertas, es que permite que uno se sienta como en casa desde el primer momento, aunque se encuentre fuera, sin importar la ciudad que quiera visitar. Poder disfrutar de una experiencia local hace que uno se encuentre como un habitante más del lugar y eso aporta un valor añadido". afirma también Uhrenbacher. Entre los lugares más escogidos por los usuarios de 9flats, el fundado de la compañía asegura que Londres, París, Berlín, Amsterdan y Milán son los destinos más demandados. "Comparado con las habitaciones de hotel, arrendar alojamientos privados ofrece una experiencia diferente y más emocionante a la hora de viajar", explica finalmente el empresario.