Los canales tradicionales de marketing no llaman su atención barcelona. Hasta ahora los comerciantes españoles se quejaban de la presión que ejercían los negocios chinos en su día a día, sin embargo eran pocos los que se preguntaban qué buscaba el consumidor chino. En plena época de globalización y de consumo multipolar, los consumidores chinos también se empiezan a fijar en las marcas no asiáticas a la hora de realizar sus compras. Para descubrir cómo y qué guía a los asiáticos en sus compras, la consultora Accenture ha elaborado un informe para averiguar en qué se fijan estos consumidores del otro lado del mundo. El estudio se llevó a cabo en distintas zonas urbanas y suburbanas de China y las conclusiones aseguran que el consumidor chino es cada vez más experto en marcas occidentales y se muestra dispuesto a comprar marcas extranjeras. De los seis segmentos de consumidores que extrae el informe, sólo tres muestran gran afinidad con las marcas no asiáticas mientras que los otros tres segmentos valoran algunos aspectos concretos de ellas. Así, entre los que están predispuestos a comprar marcas occidentales, destacan los jóvenes reales. Este grupo, el más propenso a comprar marcas de todo tipo, está formado por jóvenes universitarios, la mayoría mujeres, y de posición acomodada. Este colectivo es el doble de proclive que el resto para comprar nuevas marcas recién introducidas en el país. Un 28 por ciento de ellos lo haría y un 43 por ciento está predispuesto a ser el primero en probar nuevas marcas que lleguen, frente a un 32 por ciento del resto de segmentos. Los otros dos segmentos más propensos a comprar marcas extranjeras son los jóvenes con aspiraciones, que buscan lo último con ingresos más bajos, y el grupo denominado como gente solvente, hombres y mujeres con ingresos elevados que buscan también lo último en tecnología y en productos exclusivos de alta gama. Estos tres segmentos comparten también una característica: buscan marcas que estén implantadas y bien asentadas en el mercado. Valores al alza El resto de segmentos del estudio tienden a comprar marcas nacionales y se dividen en patriotas, mayoritariamente hombres que compran marcas chinas como símbolo de lealtad hacia su país, los compradores lógicos y los indiferentes hacia las marcas, estudiantes con pocos ingresos. El estudio revela también que los consumidores chinos no están influidos por los canales tradicionales de marketing y se fían más de las recomendaciones de la gente que conocen, de las explicaciones de productos, las promociones y los medios digitales, incluido la publicidad online, los productos multimedia y la firma digital. La honradez y la fiabilidad, especialmente en el sector financiero, son otros dos factores importantes para el consumidor chino a la hora de decantarse por uno u otro producto. Si tiene pensado desembarcar su marca y sus productos en este país, ya sabe qué buscan de usted.