La excepción sería Mutua Madrileña, aún unida a McLaren, pero que quiere estar junto al asturianoLa escudería ha recibido 'calabazas' de varias empresas nacionales a las que se había ofrecidomadrid. El gran circo de la Fórmula 1 reescribió ayer su enésimo capítulo con el regreso de Fernando Alonso a la escudería Renault, con la que ya ganó dos títulos mundiales. Sin embargo, tras un tortuoso año en McLaren, esta vuelta a casa no es feliz del todo, ya que el piloto no irá acompañado ni de sus hasta ahora patrocinadores españoles, el Santander y Mutua Madrileña, ni de nuevos sponsors nacionales. Y no será por los esfuerzos de Renault, que durante los últimos meses se ha ofrecido a varias grandes empresas españolas, obteniendo siempre un no por respuesta. De esta forma, la entidad que preside Botín ya avisó de que permanecería en McLaren debido al interés que tiene en potenciar su filial británica, Abbey, así que esa puerta queda cerrada para Alonso. En similar postura se encuentra Telefónica, que no está dispuesta a invertir un euro en Alonso. Ya lo hizo con Renault en los años de gloria de la Fórmula 1 en España, pero aquello forma parte del pasado. El fichaje del asturiano por McLaren decepcionó en la operadora, que se encorajinó al ver al piloto con los colores de Vodafone. Ahora no quiere saber nada de nuevos patrocinios y prefiere concentrarse en la GP2 y por el patrocinio de circuitos, como Silverstone o Montmeló. Mientras, BBVA, el gran competidor nacional del Santander, ve imposibilitada su entrada en la Fórmula 1, al chocar de lleno contra otra entidad financiera de parecido peso específico, ING, que además es el principal patrocinador del equipo Renault, aportando unos 50 millones de euros. Al parecer, sólo una alianza con Mutua Madrileña y Telefónica podría catapultar al banco azul a Renault. La única opción nacional Mutua Madrileña es, hoy día, la única esperanza de que una empresa española ponga un trozo de pegatina en el monoplaza que lucirá el asturiano el próximo año, tras fichar por dos años pero con opción de irse tras la primera temporada. Según ha podido saber elEconomista, la aseguradora española aspira a estar al lado de Alonso en su nuevo equipo. Sin embargo, el problema es que Mutua tiene todavía dos años de contrato con la escudería de Ron Dennis, lo que supone una dificultad añadida para su salida del equipo. Fuentes oficiales de la compañía explicaron ayer a este periódico que "Mutua no ha negociado nada con McLaren ni con Renault". No obstante, para la aseguradora no tiene casi ningún sentido quedarse en McLaren, al contrario que para el Santander, ya que carece de intereses en el Reino Unido. La empresa desembolsa unos 4,5 millones al año en McLaren. Pase lo que pase, Mutua siempre apoyará a Alonso, independientemente del equipo en el que milite, a través del patrocinios personales, como el Grupo Pinar. Además, recordó que ya le acompaña en el museo Fórmula Alonso. Satisfacción en ING Ajeno a esta polémica, el banco holandés se muestra profundamente satisfecho con el fichaje de Fernando Alonso, tanto por el hecho de que sea español, y por tanto impulse el negocio a nivel nacional, como por contar ya con dos títulos mundiales en su haber. Si ya estaba encantado con los resultados del pasado año -con casi 4 horas en pantalla, fue el segundo patrocinador más visto en televisión y, asegura, incrementó un 7 por ciento su percepción como empresa líder-, ahora la expectativa es máxima. Finalmente, hace semanas se especuló con la posibilidad de que Carlos Slim, propietario de Telmex, pudiera apadrinar a Alonso en el caso de que el compañero del asturiano fuera Nelsinho Piquet. No obstante, esta posibilidad fue rechazada por el máximo responsable del Instituto Telmex Deporte, Arturo Elías Ayub, quien señaló "que no está contemplado patrocinar al Renault. La opinión sería diferente si existiera algún piloto mexicano.