La Escuela de Organización Industrial elige los proyectos más innovodores y sosteniblesEl primer premio, para una plataforma de venta de contenidos digitales a través de pantallas táctilesmadrid. Hay quien nace prácticamente emprendiendo. Es el caso de Santiago Ambit, estudiante de Ingeniería Técnica Agrícola que con 22 años se encuentra en Boston acabando la carrera. Decidió irse allí a perfeccionar su inglés y es que parece que es una de las pocas cosas que le falta para triunfar en los negocios. Con apenas dos décadas de vida ya tiene siete premios concedidos a proyectos emprendedores a sus espaldas. El último, otorgado ayer en el V Premio Emprendedor EOI. El proyecto en cuestión, Future Advertising, es una plataforma de distribución y venta de contenidos digitales a través de unos paneles que incorporan una pantalla táctil. Tras llegar a un acuerdo con el buscador Google, el ingeniero ofrecerá mediante un sistema que ubicará en centros comerciales y ferias, entre otros, cualquier información sobre restaurantes, cines, espectáculos y música. A pesar de tener siete proyectos puestos en marcha, "estoy volcado en Future Advertising, es a lo que me quiero dedicar y además es la idea que mayor financiación ha recibido", explica emocionado a elEconomista, desde Boston, Santiago Ambit, quien salía de un supermercado de "comprar champán para celebrar el éxito". En Madrid, recogiendo el premio, se encontraban sus padres, su novia y los padres de ésta. Fue su pareja, Ana Vicente, quien recogió el premio valorado en 30.000 euros de los cuales 12.000 son en efectivo y el resto es el valor de un máster a elegir en un plazo de tres años en la escuela de negocios EOI. Ambit quiere hacer un MBA, opción compartida con el segundo de los proyectos ganadores. Xavier Orduña, Joan Piñol y Guillem Corominas son los tres socios de Dexma Networking. El premio recibido está valorado en 27.000 euros (el máster cuesta 18.000 y el efectivo del que podrán disponer asciende a 9.000 euros). Empezaron hace dos años a diseñar y fabricar sensores inalámbricos que detectan movimientos, cambios de posición, fuego y agua. Con 24 años, los tres socios se conocieron en la Facultad de Ingeniería Superior Informática y al terminar sus estudios se dedicaron en cuerpo y alma a poner en marcha el proyecto. Principales dificultadesCada uno puso de su bolsillo 2.000 euros para empezar, y ahora buscan financiación. "Es una de las principales dificultades junto con el sitio para establecerse y la captación de clientes", explica el ingeniero Xavier Orduña. De momento están probando su tecnología con empresas piloto a la espera de que alguna apueste por ellos. "En España es más difícil que se arriesgen y son las grandes empresas las que pueden hacerlo ya que reducen los costes", aclara Orduña. Aunque según el profesor de la EOI y autor de Guía para la creación de empresas, José Manuel Martí, "en España hay muchas ayudas para los emprendedores", éstos en muchas ocasiones se encuentran a la deriva. "Las dificultades que tienen es la falta de recursos para invertir en el local, la maquinaria, los utensilios... pero sobre todo les caracteriza la soledad del empresario porque muchos no saben dónde pueden solucionar sus preguntas", aclara. Pero sin lugar a dudas una de las sorpresas que ninguno de los 14 finalistas se esperaban (se presentaron 352 estudiantes de toda España a estos premios) es que el tercer premio fuese doble. Por un lado estaba la empresa Ocean Snell representada por Carolina Assadi y Vicente Tasso. El proyecto que han presentado es una consultoría medioambiental especializada en aguas marinas. Realizan estudios de impacto medioambiental y controlan la calidad de los cultivos marinos. Los dos socios estudiaron Biología y tras seis años formando parte del Departamento de Biología de la Universidad de Valencia decidieron montar su propia empresa. "En el laboratorio dábamos soluciones a las compañías y con toda la formación que habíamos recibido, decidimos hacer lo mismo pero desde nuestra propia empresa", explica Carolina Assadi. Gastos generalesAunque son sólo dos, ganas no les faltan y con el premio recibido (24.000 euros, de los que 18.000 se invertirán en el máster y 6.000 son en efectivo) contratarán a gente e invertirán en gastos generales. El otro tercer premio recayó en José Luis Núñez, licenciado en Telecomunicaciones. Tuvo la idea de Zentym Media hace dos años pero no ha sido hasta el 11 de septiembre de este año cuando el sueño se ha hecho realidad. Su proyecto es una consultora de servicios y productos audiovisuales para el teléfono móvil. "La idea surgió cuando vi que la televisión iba a llegar al móvil. La idea es crear una especie de Google con publicidad dirigida a los públicos", dice Núñez. Este proyecto se ha presentado a tres premios. En uno ya ha resultado vencedor y en el de la Universidad Politécnica de Madrid y la Comunidad de Madrid es finalista. En un mes se plantea captar clientes y aunque aún no tiene local, confía en que los 3.000 euros que ha desembolsado y el año y medio de vida que ha invertido en su proyecto sean rentables. Muchos de los seleccionados tienen las características de un buen emprendedor. "Tienen que ser proactivos, creativos, con ganas de buscar caminos nuevos y estar dotados de una gran capacidad de comunicación para captar socios", José Manuel Martí. Y es que si algo caracteriza a un emprendedor es la capacidad para asumir riesgos, muchos de ellos necesarios, pero otros buscados. "Para montar una empresa no basta con tener una buena idea y un proyecto viable. Hay que conocer muy bien el sector y cómo se gestiona una empresa", aclara Martí. Por eso, realizar máster y cursos de gestión de compañías es un buen complemento para los recién empresarios.