Es el primer documento que consagró la igualdad de todos los hombreslondres. ¿Qué precio tienen la libertad y la democracia? El mundo está a punto de averiguarlo, pues se dispone a ser subastada en Nueva York una de las versiones de la Carta Magna, el primer documento en consagrar la autoridad del pueblo sobre el monarca. Sotheby's anunció ayer que el manuscrito de 2.500 palabras -"el documento más importante subastado nunca"- será puesto a la venta a mediados de diciembre, previéndose que alcance un precio de 30 millones de dólares (casi 22 millones de euros). En 1215, el impopular rey Juan fue obligado, por un grupo de barones y religiosos rebeldes, a fijar su sello en la Carta Magna o "Gran Carta", en la localidad de Runnymede. Buena parte de lo que se acordó es considerado actualmente por los historiadores como reaccionario, puesto que mantenía el poder de los barones sin liberar al pueblo de la tiranía. Por encima de la leySin embargo, también estableció el principio de que ningún hombre está por encima de la ley y ejerció una influencia positiva sobre el posterior desarrollo de la democracia parlamentaria británica y el movimiento de independencia norteamericano.La Carta Magna obligó al rey a renunciar a determinados derechos, respetar procedimientos legales previstos y aceptar que su voluntad pudiera someterse a la ley. Asimismo, introdujo ideas que serían interpretadas posteriormente, como el derecho a un juicio rápido, el derecho a ser juzgado por un jurado compuesto por iguales y el derecho a ser protegido contra el encarcelamiento ilegal. El documento fue revisado y consolidado durante el siglo XIII. De este periodo sobreviven diecisiete versiones: cuatro del reinado de Juan, ocho de la época de Enrique III y cinco de la de Eduardo I. Los ejemplares más antiguos se encuentran en la British Library, en Londres, en el castillo de Lincoln y en la catedral de Salisbury. El ejemplar en poder de Sotheby's fue refrendado por Eduardo I en 1297, el año en que se confirmó la Carta Magna como ley inglesa. Es el único en manos privadas y uno de los dos que se encuentran fuera de Gran Bretaña (el otro pertenece al pueblo de Australia).El manuscrito ha estado expuesto durante los últimos 22 años en los Archivos Nacionales de Washington, junto a la Declaración de Independencia y la Constitución de los Estados Unidos.Fue un préstamo de la Fundación Perot, que pretende ahora venderlo para obtener fondos para "la investigación médica, la mejora de la educación pública y la asistencia a soldados heridos y sus familiares". Ross Perot, el multimillonario tejano que fue candidato a presidente en los años noventa, compró la Carta Magna por 1,5 millones de dólares en 1984 a miembros de la familia de James Thomas Brudenell, conde de Cardigan, que lideró la carga de la Brigada Ligera durante la Guerra de Crimea. En aquel tiempo dijo que era como descubrir que la Mona Lisa estaba a la venta. El documento había estado en poder de la familia Brudenell desde algún momento situado entre los siglos XIV y XVI, pero las generaciones posteriores no había sido conscientes de su importancia. Fue "descubierto" en 1974 durante un inventario de la finca de la familia situada en Deene Park, Northamptonshire.David Redden, el vicepresidente de Sotheby's, manifestó ayer: "La Carta Magna es el primer peldaño en la batalla por la libertad. Este documento simboliza la búsqueda eterna de la libertad; es su talismán". Las preparaciones para la venta han estado rodeadas por el secreto. Ni siquiera se comunicó a James Zemaitis, director del departamento de diseño del siglo XX de Sotheby's, por qué debía renunciar a una sala que había sido reservada para exponer objetos con vistas a otra subasta, según el New York Times. "Todo lo que me dijeron fue que David Redden se disponía a vender un documento realmente importante y si podía prestarles la sala", afirmó. Su respuesta: "Claro, ¿qué piensan vender, la Carta Magna?".