La caja destinará 3,5 millones de euros para la formación y el desarrollo socioeconómico en Latinoamérica y Áfricabarcelona. Diez años después de la creación del programa de Cooperación Internacional de la Obra Social de La Caixa, la entidad ha reforzado su compromiso con la promoción del desarrollo en los países más desfavorecidos. Con ocasión del décimo aniversario, las iniciativas seleccionadas este año priorizan el desarrollo socioeconómico de las poblaciones de seis países de África y Latinoamérica: Nicaragua, Ecuador, Bolivia, Perú, Etiopia y Angola. En estos seis destinos invertirá 3,5 millones de euros en programas de desarrollo.En cada uno de esos países, los programas se llevarán a cabo por agentes sociales de la zona, cuyo objetivo último es la erradicación de la pobreza. Según la entidad, los proyectos han sido escogidos mediante un concurso público y ayudarán a cerca de 275.000 personas.Entre los beneficiarios de estas ayudas, que luego se encargarán de trasladar a esos países mediante sus socios locales, figuran asociaciones como Intermon Oxfam, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Asociación Petjades, Ecosol, el Comité Internacional de Rescate de España y el Instituto de Estudios Políticos para América Latina y Africa.Una década de programaDurante estos diez años, el programa ha financiado 327 proyectos en 55 países con una inversión de 55 millones de euros. Desde la entidad se han apoyado proyectos de promoción de actividades económicas y productivas sostenibles, microcréditos, iniciativas de mejora del hábitat y las infraestructuras, programas de fomento de la organización comunitaria, formación y capacitación, educación, salud, derechos humanos o el desarrollo de acciones ante emergencias súbitas o crónicas. Los destinos prioritarios que ha elegido la entidad para hacer llegar su ayuda a través de terceros han sido África, América Latina y Asia. Desde 2006 el programa focaliza sus acciones internacionales en tres ámbitos de actuación, dentro de los cuales tienen cabida también las acciones en el campo de la salud, que se vienen potenciando en los últimos años. Formación de profesionalesLas áreas prioritarias de actuación son el desarrollo socioeconómico, la formación en África y la acción humanitaria. Sin embargo la entidad también destina parte del presupuesto de la Obra Social para actividades dentro de España. Por ello, la formación de profesionales es uno de los ejes básicos de actuación de la Obra Social como instrumento de intercambio de conocimiento entre los agentes de cooperación.En la actualidad, a raíz del aumento de personas inmigradas en España en los últimos años, también han tenido un importante crecimiento las entidades de inmigrantes. Estas entidades se encuentran, en general, en un proceso de definición y ampliación de sus líneas de actuación, que abarcan desde actividades de tipo lúdico y cultural hasta otras de carácter más solidario, y algunas incluso fomentan la participación y la incidencia política. Estas actividades no sirven de nada si no se comunican, por eso la entidad desde 2002 las promociona en sus sucursales para recaudar también fondos entres sus clientes.