Sólo el 6% se preocupa por retenerlos; en Japón, el 83%MADRID. Se trata de una de las grandes amenazas a la demografía empresarial del mundo: según la OCDE, pasados 20 años, 12 millones de personas dejarán de pertenecer a la población activa, que envejece de forma preocupante en los países desarrollados. Y es algo que parecen estar ignorando los empresarios de nuestro país, según los últimos datos de Manpower. Sólo el 6 por ciento aplica políticas de retención dirigidas a empleados mayores de 50 años.Sin embargo, parece ir en consonancia con los países de nuestro entorno: Italia, Francia, Suecia y Noruega tampoco avanzan en implantar medidas que cuiden a este colectivo de personal próximo a la jubilación pero con conocimientos valiosos para el devenir futuro de las empresas. Sólo entre un 6 y 12 por ciento de los empresarios de esos cuatro países reconocen haber desarrollado medidas para contratar o mantener a personal senior. La otra cara de la moneda la ofrece Japón. Allí, un amplio 83 por ciento de las empresas se preocupa por mantener en plantilla a estos empleados y el 12 por ciento contempla medidas para reclutarlos. El continente asiático ofrece otro caso destacado: en Singapur cerca de la mitad de las empresas retiene y recluta a este tipo de personal.Y en el continente australiano, más de un 30 por ciento de las empresas se preocupa por retenerlo y casi un 20 por ciento en contratarlo. Por el contrario, nuestro país también suspende en contratación de personal mayor de 50 años: otro ínfimo 6 por ciento de las empresas implanta políticas de reclutamiento orientadas a este colectivo. Carmen Mur, consejera delegada de Manpower en España, declaró que "muchos empleadores no son conscientes del porcentaje de su plantilla que se va a retirar en los próximos diez años y de la pérdida potencial de productividad y de capital intelectual que supone que estos trabajadores dejen su empresa". Si esta situación no cambia pronto, añadió, "perderán la oportunidad de apostar por el talento, ya que en un futuro próximo los colaboradores de mayor edad serán una de las principales fuentes de las que dependerá el talento". Se retiene másEl estudio de la compañía que se ha elaborado en base a las respuestas de 27.000 empresarios de todo el mundo revela que en general se aplican más medidas de retención de trabajadores senior que de contratación o captación. Así ocurre en 19 de los 25 países analizados.La aplicación de estas medidas depende de múltiples variables, según consideraciones de los autores del estudio. Pero como factores más importantes destacan la población activa disponible, el perfil de esta población activa, la falta de talento y las políticas públicas que se llevan a cabo hacia este grupo de trabajadores. La mejor manera de atraer y retener a estos trabajadores es ofrecerles puestos muy flexibles y de jornada reducida, según la opinión recabada por las empresas consultadas para el estudio.