El presidente de la CECA asegura que hay "sombras" en este capítulo de las cajas madrid. El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA), Juan Ramón Quintás, señaló ayer en Aranjuez que estas entidades financieras tienen previsto invertir este año cerca de 1.700 millones de euros en iniciativas relacionadas directamente con su obra social, un porcentaje ligeramente superior al registrado en 2006.Quintás, que impartió ayer la conferencia Las RSE a través de la obra social en los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos en Aranjuez, explicó que esta cantidad es mayor que lo que España recibe de la Unión Europea en concepto de fondos estructurales.El presidente de la CECA aprovechó además para hacer un repaso de las actuaciones que las cajas de ahorro realizaron en obra social durante el pasado año, cuya cantidad fue de 1.524 millones de euros.Por sectores, el de Cultura y Tiempo Libre fue el que más se benefició, con el 40 por ciento. Le siguen asistencia social y sanitaria, con el 32 por ciento, educación e investigación, con el 17 por ciento, y patrimonio histórico, artístico y cultural, con el 11 por ciento.En cuanto a las medidas que las empresas realizan en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) o corporativa, Quintás dijo que hay "sombras", en el sentido de que muchas de esas actuaciones son de "tipo marginal" o se realizan porque hay obligación legal de hacerlo.En su opinión, el surgimiento de este tipo de responsabilidad social siempre ha estado ligado al propio avance del desarrollo capitalista, que junto con mayores formas de producción han ido surgiendo "restricciones éticas". No obstante, Quintás dijo que hasta hace 40 años no empezó realmente la preocupación de las empresas por otros objetivos socialmente responsables.