Las compras de ropa y calzado monopolizarán el 90 por ciento del total de ventasMADRID. Los comerciantes españoles ya han hecho sus cálculos sobre lo que esperan lograr con las rebajas de verano, que comenzarán en breve en toda España: el objetivo es obtener entre 5.250 y 5.350 millones de euros en las próximas semanas, lo que supondría un incremento entre el 5 y el 7 por ciento en comparación con lo obtenido en 2006. Esa es la cifra manejada por el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile. La Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (Fuci) calcula que el gasto medio por persona será de 115 euros. La Confederación Española de Consumidores y Usuarios (Cecu) eleva la cifra a 176 euros para cada madrileño, 21 euros más que la media nacional.Desde ayer y hasta el 21 de septiembre, los comercios madrileños están autorizados para comenzar las rebajas de verano. Castilla-La Mancha tiene la veda abierta desde hoy, mientras que el resto de comunidades autónomas tendrán que esperar hasta los dos primeros días de julio.Pero, a pesar de las diferentes regulaciones autonómicas, casi todos los comercios de España (ya sean pequeños, medianos o grandes superficies) suelen dar el pistoletazo de salida el 1 de julio, para dar la temporada por liquidada el 31 de agosto. La duración mínima es de una semana, mientras que la máxima es de dos meses. De lo que no cabe duda es de que son semanas vitales, ya que se factura el 40 por ciento del total de los artículos anuales. En cuanto a sectores, lo tiene claro: la moda, el calzado y los complementos aglutinan el 90 por ciento de las ventas totales, seguido de equipamiento de hogar.Nuevas tendencias Fraile indicó que en los últimos años se ha detectado una nueva tendencia: "Durante el año hay muchas ofertas comerciales, por lo que los consumidores aprovechan para adquirir artículos de más calidad en centros de reconocido prestigio". La presidenta de Fuci, Agustina Laguna, aprovechó el comienzo de las rebajas en Madrid para reconocer que las reclamaciones de consumidores han descendido "considerablemente", y que en el año 2006 sólo el 6 por ciento de quienes realizaron compras acabaron reclamando. La clave reside en que el consumidor "conoce sus derechos, los exige y actúa de modo informado", señala Europa Press.Las asociaciones de consumidores recuerdan una serie de consejos a la hora de acudir a las rebajas, como que no se puede ofrecer un producto defectuoso, y que todo artículo rebajado debe indicar el precio anterior junto con el reducido.