DKV, Siro y MRW, las que más apuestan por estos empleadosMADRID. Casi la mitad de las acciones sociales (aquellas destinadas a la integración laboral de colectivos con mayores dificultades) de las empresas y cajas con sede en España están dirigidas a personas con discapacidad y relacionadas sobre todo con el empleo y los productos y servicios accesibles. Esta es una de las principales conclusiones del Observatorio 2007 realizado por la Fundación Empresa y Sociedad. El informe, presentado ayer en Madrid, analiza 661 actuaciones de 134 empresas y cajas. Las relacionadas con productos y servicios predominan, con el 31 por ciento; seguidas de las relacionadas con el capital humano (21 por ciento), el empleo (18 por ciento) y la financiación de proyectos (16 por ciento). DKV Seguros, Grupo Siro, MRW, Fermax Electrónica e Ibermutuamur son las que cuentan con mayor porcentaje de discapacitados ocupando empleos directos.El presidente de la Fundación Empresa y Sociedad, Francisco Abad, aprovechó para criticar a la Administración por no impulsar una mayor presencia de discapacitados, en comparación con la empresa privada.Para Abad, el motivo es que las acciones sociales de las empresas "tienen cada vez menos espíritu filantrópico, sino que empiezan a hacerlo como parte de sus propias estrategias".Momentos de cambio"Estamos en un momento de cambio que se está produciendo muy deprisa. Los participantes de este informe han pasado a actuar con un enfoque más estratégico y asentado sobre bases de lógica empresarial, y más cercano a retos sociales", dijo. La inmigración y el Grupo Vips sirvieron para que Abad ejemplificara esta afirmación. "El 60 por ciento de su plantilla está integrado por inmigrantes y es número uno en ingresos", concluyó el presidente.