zaragoza. Quedan menos de 360 días para la inauguración de la Exposición Internacional Zaragoza 2008. Comienza la cuenta atrás para un momento esperado, el 14 de junio del próximo año, fecha en la que abrirá sus puertas bajo el lema Agua y desarrollo sostenible. Para celebrarlo, el Auditorio de Zaragoza se vistió ayer de largo para acoger la celebración de una gala que presentó la actriz y cantante Leonor Watling, en la que se dio buena cuenta del estado de ejecución de las obras y de los contenidos que se podrán ver en la Expo Zaragoza 2008. En el acto se presentaron los diferentes temas sobre los que se centrará la Expo, todos ellos relacionados con el agua y el desarrollo sostenible, y sus espacios más significativos como la Torre del Agua, que acogerá la exposición Agua para la vida, el Pabellón Puente -construido sobre el Ebro y diseñado por la arquitecta Zaha Hadid-, un acuario fluvial que será el más grande del mundo y que contará con más de 300 especies, y el Pabellón de Aragón, que reflejará la huella que ha dejado el agua en cinco civilizaciones distintas de la historia aragonesa en los últimos 2.000 años. Plazas temáticas Entre los proyectos, también destacan las plazas temáticas, que persiguen enriquecer e intensificar el mensaje de la relación vital con el agua y que se localizarán entre el Pabellón Puente y el Pabellón de España. Éste último es otro de los edificios más atractivos por haber sido concebido bajo criterios de ahorro energético, con una gran cubierta que proporciona sombra al edificio. En él se han utilizado materiales respetuosos con el medio ambiente, se han empleado energías renovables y cuenta con su propio microclima. Este respeto al medio ambiente es la línea que se ha seguido en toda la Expo, en la que los materiales promocionales y de uso común son en su mayoría biocompostables. Además, las necesidades energéticas de la Expo se cubrirán con sistemas de generación de electricidad a partir de energía solar y eólica, y habrá también una planta de generación de frío y calor y electricidad, con la que se conseguirá ahorrar recursos energéticos.En toda esta cuenta atrás juega un papel destacado el estado de las obras de la Expo Zaragoza 2008. Para que todo este listo para la fecha de la inauguración y durante los tres meses que dura la Exposición, se sigue trabajando a buen ritmo. Se llegará a tiempo, según indicó el presidente de Expoagua, Roque Gistau, quien señaló que los plazos previstos se están cumpliendo dentro del "programa enloquecido que tenemos". La previsión es que para finales de este año o principios de 2008 ya se hayan acometido entre el 90 y 92 por ciento de las obras. Hasta el momento, se ha ejecutado el 40 por ciento de los 1.650 millones de euros que conforman el presupuesto para este evento, de los que 650 millones están destinados al recinto, mientras que los 1.000 restantes están destinados a la recuperación de las riberas, aeropuerto y otras conexiones.Los tres meses de celebración de la Expo 2008 supondrán un coste de operación de 200 millones de euros, que se financiarán con las aportaciones de los patrocinadores y la venta de las entradas. Las previsiones hablan de unos 7,5 millones de visitas. Circo del SolEl acto de presentación contó con actuaciones musicales como la de la artista portuguesa Dulce Pontes, y también se presentó un avance de la cabalgata que recorrerá el recinto de la Expo todos los días y que estará protagonizada por el Circo del Sol, encargado de realizar el espectáculo El despertar de la serpiente, un juego del agua y las nubes para construir un arco iris.Un reloj de agua en el escenario indicaba la cuenta atrás para la inauguración. Además, se proyectaron diversos vídeos, como el de la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, centrados en la importancia del agua y el desarrollo sostenible, y participaron diferentes personalidades y autoridades como el presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias; el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch y el comisario de la Exposición, Emilio Fernández Castaño, entre otros.