También se investiga la utilidad de su veneno como anticonceptivoMADRID. De la viuda negra se sabía, hasta ahora, que devora al macho tras el acto sexual. También que el veneno que inyecta con su picadura produce una intensa y dolorosa erección, por lo que es útil como potenciador sexual. Los enterados también sabían que su verdadero nombre es Latrodectus mactans. Pero los investigadores de la Universidad de California han ido más allá: le han arrancado el secreto de cómo fabrica su tela, un preciadísimo material por su gran resistencia. Un equipo de expertos ha identificado los genes con los que la araña produce su tela, lo que permitiría producir el valioso material sin recurrir a la araña. Jordi Laraño es un investigador del CSIC experto en estos artrópodos (no insectos) que pasó años en Estados Unidos estudiándolos: "Siempre se ha sabido que la tela de araña es super resistente, más que el acero; una fibra de acero del grosor de una telaraña no aguantaría el peso de una araña. Es un material que tiene mucha elasticidad y mucha resistencia; es perfecto para hacer cuerda para escalada". Un hilo caro"Si no se usa para ello es porque no es económico", dice Laraño. Para tener suficiente tela de araña habría que tener granjas de cría, lo que supone unos costes tremendos. Algo que podría cambiar a partir de ahora. Gracias al descubrimiento de los expertos de la Universidad de California, otros seres vivos podrían llegar a fabricar tela de araña. Laraño lo explica: "Habría que insertar esos genes en el genoma de plantas o bacterias para que sinteticen las moléculas". De modo que quizá lleguen a existir plantas que fabriquen tela de araña. ¿Aplicaciones? Muchas. Se trata de un material muy demandado que, de abaratarse su producción, podría emplearse en chalecos antibalas (por su resistencia a un impacto; a fin de cuentas, la razón de ser de la telaraña es detener impactos de insectos voladores, recuerda Laraño); hilos para realizar suturas en operaciones médicas o cuerdas para deportes de riesgo, como alpinismo o paracaidismo. Veneno antiembarazosPero la viuda negra guarda más secretos que los investigadores van desentrañando. Un investigador chileno, Fernando Romero, ha descubierto que su veneno puede tener propiedades anticonceptivas. Romero, de la Universidad de La Frontera, en Temuco, contó a Reuters que empezó a investigar este artrópodo (no insecto) porque había escuchado historias de campesinos que, tras sufrir su picadura, sufrieron una inhibición temporal de la concepción. Su veneno, 50 veces más peligroso que el de una cobra, está camino de convertirse en un revolucionario espermicida, ya que inmoviliza a los espermatozoides.Romero explicó que "desde hace varios años, la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos no tiene autorizado un espermicida adicionado a los preservativos para ser complemento de la capacidad antifecundante". Lo que se trata de averiguar es cómo librarse de los efectos secundarios del veneno, como la erección del pene.