bogotá. Mapfre está dispuesta a poner cerco a la pobreza en Colombia, que ronda el 45 por ciento de la población. "Nuestro reto es afianzar la hoy escasa cultura del seguro y luchar para que no sea vista como un artículo de lujo". Así de clara se mostró ayer en Bogotá Victoria Bejarano, presidente de Mapfre Colombia, que anunció toda una batería de medidas en microseguros en el país ante un grupo de medios de comunicación españoles durante un viaje organizado por la aseguradora española. Los microseguros son las pólizas baratas para las clases más bajas, que ofrecen coberturas con totales garantías con bajos precios y facilidades de pago. Las primas de los microseguros son de bajo coste (entre 1 y 2,5 dólares al mes), lo que permite que esta población casi sin recursos tenga acceso a las coberturas. Estas herramientas en Mapfre Colombia ya suponen casi un 10 por ciento de las primas, es decir, más de 15 millones de dólares. Además, la filial en Colombia acaba de lanzar un seguro agrario que incluye un subsidio estatal del 60 por ciento, con un fondo de 20 millones de dólares. La aseguradora quiere comercializar hasta final de año más de 15.000 pólizas y 3 millones de dólares. En 2008 venderá 30.000 seguros con 6 millones. Pero esto no es todo. A finales de año o principios de 2008 lanzará la Póliza Integral para un mercado potencial de 1,5 millones de pequeños agricultores en el país que les permitirá tener asegurado todo: la casa, el cultivo y el tractor, entre otros aspectos. Mapfre Colombia acordó en el año 2000 un proyecto con Endesa para que los colombianos pudieran pagar el seguro a través de la factura eléctrica. No hay que olvidar que sólo el 28 por ciento de la población está bancarizada.Pobreza y seguros, de la mano El 90 por ciento de los asegurados de Mapfre Colombia se corresponden con los estratos más pobres del país, y el 10 por ciento restante de los más ricos. La filial de Mapfre tiene casi 600.000 asegurados en Colombia, de los que 510.000 son del ramo de entierros. Además, la filial ofrece facilidades de pago, ya que permite financiar a través de una entidad de crédito propia las primas anuales. La inversión crediticia de Credi Seguro se eleva a 12 millones de dólares. Mapfre Colombia es consciente del potencial del mercado de los microseguros, y más aun "ya que a la competencia no les interesa", explicó Victoria Bejarano. Mapfre es la sexta aseguradora en Colombia, con una cuota de mercado del 5,4 por ciento y una plantilla de 657 trabajadores. La filial colombiana aporta el 5 por ciento al negocio de Mapfre en toda América Latina, y tiene previsto cerrar el ejercicio 2007 con unas primas totales de 170 millones de dólares.