MADRID. Estudió ingeniería informática, se empleó como consultor en una empresa, empezó a ganar mucho dinero y parecía tener ante sí el brillante futuro que esperaría cualquier licenciado. Pero los sueños se toparon en su camino, dejó la posición estable y escogió el más difícil todavía: fundar una empresa, y además dedicada al mundo literario, su gran afición. Como buen emprendedor, ha ido aprendiendo las lecciones una a una. Y ahora, con apenas 33 años tiene dos empresas y va por la tercera. Es la historia, contada en grandes trazos, de Ángel María Herrera, el flamante presidente de una innovadora empresa que nace en Internet: Medios y Redes. La primera que surge de la fusión de dos redes de blogs en España. Arranca con 20 blogs de contenidos especializados y de la unión de Openblogs y Grupoblog. Y como compañeros de viaje, dos expertos de reconocido prestigio: Juan Luis Hortelano, representante en España de Feedsburner, una empresa de agregadores de RSS recientemente adquirida por Google, y Mariano Amartino, ligado a Fon, la empresa del argentino Martin Varsavsky, fundador de Jazztel. Ambos serán consejeros en Medios y Redes.Factor 'amateur'En opinión de Herrera, "lo que no han entendido muchas empresas de Internet es la importancia de apostar por la profesionalidad". ¿Fue ese factor amateur el que en parte provocó el estallido de la llamada burbuja tecnológica, a finales de los 90? En cierto modo sí. Y lo explica: "El problema fue que no había experiencia previa: no se sabía lo que tenía viabilidad económica y lo que no. Hoy sí. Hay modelos de negocio y mucho superviviente que ha aprendido de sus errores".Él, por ejemplo, tiene muy claro que los blogs que publicarán "tienen que ofrecer un valor real y diferencial". En su día, cuando estudiaban qué redes incorporar a la empresa, descartaron una por contener los blogs que escribían madre, hermano, primo y tres amigos. En su opinión, el blog aporta información especializada. Pero debe haber detrás un blogger (autor) reconocido e influyente. "Se puede elegir a quién se lee y a quién no". Y para eso, el blogger "tiene que mantener su independencia". Por otra parte, y para distinguir el grano de la paja nacen las redes de blogs: "Aportan una marca y garantizan una calidad de contenidos". Si esto es crítico en el mundo real, ¿cómo no iba a serlo en el online? "En Medios y Redes hay un equipo de profesionales, especializados en cada una de las materias y rigurosamente seleccionados". Y algo muy importante: se remuneran. Cada blogger puede ganar hasta 2.000 euros al mes.Además, para la jovencísima empresa no hay fronteras, como no las hay en Internet: "Nueva York está a un clic y nuestra idea es llegar a acuerdos con redes de contenidos internacionales". Sólo necesitan de traductores para introducir en el mercado hispano blogs americanos o japoneses, por ejemplo. Sin grandes despachosY todo esto, desde unas modestas oficinas que además comparten con una agencia de viajes, la misma que organizó a Herrera su viaje de novios en 2003. Pero es que no necesitan más: las ocupan cuatro personas. Las otras diez trabajan desde su casa. Incluso una, un programador, lo hace desde México. ¿El secreto? "Mucha disciplina, protocolos de trabajo muy definidos y herramientas muy ágiles de comunicación". En su opinión, es más importante hoy cuidar la imagen en Internet que hacerlo a través de una espectacular sede física. Medios y Redes se viene a sumar a Evoluziona y Animatium, dedicadas a la organización de eventos de empresa, actividades culturales y a la edición de libros, para lo que cuentan con un sello, Ediciones Buho, que ha editado la obra de 20 autores. Herrera tiene un porcentaje de participación elevado en todas ellas: de la primera, el 85 por ciento; de la segunda el 50 por ciento y de la recién nacida Medios y Redes, el 40 por ciento. Entre todas facturaron el año pasado 600.000 euros. Entre sus clientes se cuentan empresas como Telefónica, Volvo, Acciona o Halcón Viajes. Mal, lo que se dice mal, no parece irles.