Joaquín Rivero, presidente de Metrovacesa, habló ayer de su experiencia, junto con otros tres empresarios españolesvalencia. Quién mejor para hablar de liderazgo empresarial que algunos de los primeros espadas del mundo de la empresa de este país. Como Joaquín Rivero, presidente de Metrovacesa; Pedro López, al timón de Unión Fenosa; Antonio Catalán, fundador de AC Hoteles y José Luis Olivas, presidente de Bancaja. Fueron algunos de los líderes que ayer narraron en primera persona sus experiencias al frente de sus empresas en la jornada Nuevos modelos y propuestas del liderazgo del siglo XXI organizada por la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros de Valencia. En sus intervenciones, unos destacaron la capacidad del líder para movilizar colectivos, y para influir y convencer. Otros pusieron el acento en su capacidad de servir a los demás y señalaron que los líderes tienen que tener coraje y deben ser innovadores y visionarios. Pero una idea prevaleció sobre todas las demás: es en las situaciones de crisis o de cambio cuando el liderazgo se hace más visible y se muestra con mayor nitidez. Joaquín Rivero está acreditado para hablar de liderazgo en momentos de crisis, ya que su compañía ha sufrido varias "operaciones de asfalto" en forma de opas hostiles, la última hace pocos meses liderada por la familia Sanahuja. Empresa y riesgo"El liderazgo es intrínseco a las crisis y va parejo a ellas", aseguró Joaquín Rivero al inicio de su discurso. Añadió que el riesgo está en el origen de la empresa y que "un buen empresario es aquel que domina el riesgo y hace de él un buen balance". Según Rivero, el empresario tiene una característica muy especial: el dominio de la tensión. "Estar entrenado en la tensión en muy importante a la hora de vivir tiempos de crisis. Hay que superar las emociones", aseguró el presidente de Metrovacesa. También comentó que el líder empresarial tiene que tener más capacidades y experiencias para dirigir que las otras personas y que su liderazgo no es algo innato, sino que lo adquiere a través de la experiencia, del trabajo y de una formación sólida. El presidente de Unión Fenosa, Pedro López, también aseguró que "los liderazgos son más necesarios y visibles, y con éxitos más brillantes, en épocas de crisis o al producirse un cambio, mientras que surgen o se ven mucho menos en las situaciones estables". Comentó que el líder debe "transmitir convicción". López llevó el tema a su terreno y aseguró que en la actualidad existe una necesidad de liderazgo en el mundo de la energía para hacer frente a los profundos cambios que vive el sector. Desafío energéticoEl presidente de Unión Fenosa apostó por una política energética europea, tanto para hacer frente al reto del cambio climático como para "tener peso en el suministro de energía". Y aseguró que el gran desafío que tiene el sector es cómo conseguir "reducir o eliminar las emisiones de CO2 en la generación de energía eléctrica". Por su parte, el presidente de Bancaja destacó que, generalmente, se vincula a las empresas líderes con su tamaño, el número de clientes o la posición que ocupan dentro de su sector. Pero "cada vez más en las listas de líderes aparecen compañías que no son las más grandes, sino que salen aquellas que destacan por su capacidad de innovación y de transformación de un sector", aclaró José Luis Olivas.