Invertirá 40 millones de euros en ampliar el recinto ferial con un nuevo palacio de congresos y con un hotelMADRID. Feria Internacional de Lisboa (FIL) quiere crecer. El objetivo: hacerlo hasta alcanzar el tercer lugar en el ranking de recintos de la Península Ibérica. La primera posición la ocupa el madrileño Ifema y la segunda, la Fira de Barcelona. El siguiente lugar del podio quieren disputárselo a la Feria de Valencia y saben que pasa por aumentar su actual infraestructura.Los 100.000 metros cuadrados en cuatro pabellones que ahora ocupan en las instalaciones que se crearon a raíz de la Expo 98, en una zona nueva a orillas del Duero, se verán de aquí a 2010 sensiblemente aumentados con otro centro de congresos y un hotel. Una inversión de 40 millones de euros que estimulará al alza las cifras que hoy manejan: 600.000 visitantes al año y 2.800 expositores directos.Sandra Patricia Almeida, directora de una de las ferias estandarte de la FIL, la Bolsa de Turismo de Lisboa (BTL) y gestora de otras, como la de nuevas tecnologías -Sitic-, ha estado en Madrid para presentar estos planes de futuro: "La ampliación de las instalaciones nos sitúa en condiciones de crecer". A este reto también se suma una iniciativa novedosa puesta en marcha por esta entidad: el plan de internacionalización Selection of Portugal. La estrategia es como sigue: algunas de las ferias más importantes seleccionan los mejores expositores portugueses que quieren dar el salto al exterior y la FIL se encarga de organizar para ellos una muestra reducida de carácter internacional.Exportar lo mejor Ya lo han probado con la BTL o con Tectónica, la de materiales de la construcción, en Angola y en la República Checa. "No exportamos toda la feria pero sí lo mejor de ella", dice Almeida. Toda una oportunidad para crear sinergias entre empresas.Los orígenes de la FIL se remontan a 1837, cuando también se crea la asociación empresarial que la constituye, la Asociación Industrial Portuguesa (AIP). Entonces, como cuenta Almeida, se organizaban ferias de carácter muy generalista. El concepto de muestras sectoriales de carácter empresarial es "muy reciente", y se sitúa en torno a los años 60 cuando precisamente la FIL se integra en la Unión de Ferias Internacionales (UFI), organismo que marca las reglas de celebración de las ferias. Por ejemplo, la BTL empezó a operar en 1989. Su directora explica que en estos momentos se sitúa en cuarto o quinto lugar del circuito europeo. Fitur, que es la segunda feria de turismo del mundo, ¿es un espejo para ellos? "No exactamente, porque la BTL se constituye básicamente con el objetivo de promocionar turísticamente Portugal y los expositores que vienen están interesados en captar turismo portugués". Esta feria, que se organiza en el mes de enero, ha recibido este año más de 56.000 visitantes, mil de ellos internacionales. Además, el 75 por ciento de los visitantes extranjeros son españoles. En sus planes de futuro entra el promocionar más el turismo de eventos y congresos, algo que empezaron a hacer el año pasado. Otras ferias importantes de la FIL son el Salón Internacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Sitic) y el Salón Inmobiliario de Lisboa (SIL).Este último certamen es el que más ha crecido en los últimos dos años y prevén que siga haciéndolo en los próximos. Recibe unos 30.000 visitantes y participan varias empresas españolas como Hercesa, Grupo Sánchez, Marina D´Or, Fadesa y Grupo Lar. Almeida explica que además fue el primer salón europeo de estas características en dedicar un área específica a Brasil. Luego le han seguido sus homólogas, como el SIMA, el Salón Inmobiliario de Madrid de Ifema.