Los establecimientos especializados en puros tendrán que adaptarse o cerrar sus puertaslondres. Los fumadores londineses acostumbrados a fumar cigarros habanos en acolchados sillones de piel con una copa de oporto en la mano pronto tendrán que hacerlo en la calle.Los 20 bares de la ciudad especializados en puros tienen que cambiar o cerrar sus puertas desde el 1 de julio, cuando el gobierno prohíba fumar en las oficinas y restaurantes ingleses, incluyendo también los locales para fumadores.Incluso los clientes del histórico hotel Claridge serán obligados a dejar de fumar en Macanudo Fumoir, su rincón para fumadores. "La mayoría de la gente no se da cuenta de lo que va a pasar'', dice Ranald Macdonald, dueño de Boisdale, un restaurante donde sí se puede fumar. "Va a ser terrible para los bares de fumadores y para los locales bohemios que cierran tarde", añade. Macdonald ya está construyendo una terraza en el tejado del Bargravia, otro de sus negocios, que ofrece 110 diferentes vitolas de habanos en una cava con humidificador para cumplir la normativa.Otros ya están adaptando los ceniceros para sacarlos a la calle y acondicionando salas exteriores donde se servirán bebidas calientes. Boisdale tiene al menos 5.000 clientes estables y 1.100 socios. Cada metro cuadrado está pensado para complacer a sus clientes y el restaurante ya tiene los permisos para estar en la acera, donde sí se podrá fumar.Esto le cuesta a su propietario unas 40.000 libras, por sólo 30 plazas. "Si lo hacen bien no tiene que ser un problema'', dice Tony Roberts, uno de los clientes del Boisdale, donde una vez al mes se sienta a fumarse un puro.Por ahora, Hunters & Frankau, el mayor importador de habanos del Reino Unido, ha perdido el 60 por ciento de los encargos de los bares de Escocia, hoteles y restaurantes tras conocerse la nueva legislación.Aunque el humo de los puros podría ser más dañino que el de los cigarrillos -según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos-, los fumadores de cigarros podrían tener menor riesgo de contraer cáncer de pulmón. El motivo es que la mayor parte sólo fuma ocasionalmente y no inhala el humo.