Estará situada en la isla de Manhattan y se inaugurará en el mes de septiembreMADRID. De Madrid a Barcelona pasando por... la isla de Manhattan. La escuela de negocios IESE anunció ayer que contará con una sede en la Gran Manzana a partir del mes de septiembre. Una tercera sede permanente que nace con unos objetivos de lo más ambiciosos, según confirman desde la propia escuela: "Queremos llegar mejor a los directivos americanos, impartir nuestros programas a las empresas de ese país y también estar en permanente contacto con nuestra comunidad de antiguos alumnos". El director de esta sede será el profesor Eric Weber, que combinará estas funciones con su labor como director general asociado del IESE. Para este proyecto, la escuela de negocios de la Universidad de Navarra cuenta con el apoyo económico de un grupo de antiguos alumnos, que comparten el deseo de que el IESE tenga una mayor presencia en el mercado norteamericano. Aunque no es la primera incursión de esta institución en ese mercado, ya que desde hace muchos años colabora, entre otras, con la Harvard Business School. Una relación que se mantiene ininterrumpidamente desde 1962. Columbia, Duke y Berkeley son otros de sus socios. Dentro de los planes a corto plazo del IESE en EEUU destacan, entre otros, la creación de un centro de investigación sobre Global Business para promover la participación de distintos altos directivos estadounidenses en los programas internacionales del IESE. Más alumnos americanosTambién se prevé el desarrollo de programas In Company dirigidos a empresas norteamericanas, así como actividades de promoción y marketing para atraer más alumnos norteamericanos a los programas MBA, Executive MBA, Global Executive MBA, Advanced Management Program y Program for Management Development y programas de actualización para Antiguos Alumnos.La nueva sede del IESE en Nueva York se une a la actividad internacional de la escuela, que ya imparte programas propios en cuatro continentes: Europa (Munich y Varsovia), Asia (China, junto al CEIBS de Shanghai, e India), América (Brasil) y en África (Kenia), y de los programas que se imparten en colaboración con otras escuelas de negocios asociadas en nueve países de Latinoamérica, Portugal, Nigeria y Filipinas.