¿Saben lo que es detectar un agujero en el mercado para vender (colar) tu producto? Pues esto es lo que parece haber encontrado la compañía Estrella Damm con su cerveza Inedit: un nuevo producto que ha sido diseñado expresamente para disfrutar y no interferir en los sabores de la comida.Como señala Guillem Castella, director de exportaciones de la marca, "no podemos revelar el secreto de su fórmula, pero sí podemos decir que en su composición hay una parte de cerveza blanca belga y otra parte de Lager. Con esta combinación se ha conseguido que el gusto de la cerveza no se superponga al de la comida, por eso podría decirse que fue diseñada para comer". Pero dicho diseño no lo hizo un cualquiera, sino que Estrella Damm encargó el proyecto al chef planetario Ferrán Adrià. El propietario de El Bulli no sólo se fijó en el fondo, en el contenido; sino también en la forma, en el packaging. Una botella que se acerca tanto al mundo del vino que hasta en su forma y color ha imitado a los caldos españoles. Internacionalizar Y es que la empresa Damm, como otras compañías españolas, se ha lanzado al reto de buscar mercados internacionales. Lo que ocurre es que para lograrlo ha creado una estrategia bastante particular. "No es que no hubiéramos exportado nunca", aclara Castella, "sino que desde hace cinco años, y tras revisar nuestro portfolio, empezamos a buscar esas diferencias que podrían hacer a nuestra cerveza competitiva en un mercado copado, sobre todo, por Alemania, que dispone de más de 160 marcas distintas". Como destaca el director de exportaciones de Estrella Damm, "somos la marca líder de cerveza... pero en Barcelona y el tercer cervecero español de la zona del Mediterránea. Así que teníamos que buscar un posicionamiento que se alejara del tipo de fabricación como la Lager alemana, las cervezas de abadía belgas o la Pilsen checa, por poner algunos ejemplos, y se fijara más en conceptos globales que transmiten sensaciones, como el espíritu mediterráneo". En el caso de esta compañía catalana, y al no confluir ninguna característica especial con respecto al modo de fabricación, tuvieron que echar mano de la imaginación para crear, en primer término, una cerveza premium y después un posicionamiento que la definiera. Así fue como descubrieron que Barcelona y el equipo de fútbol más laureado de la ciudad, el Barça, tenían especial tirón, por ejemplo, en el mercado británico. "Vimos", dice con orgullo Guillem Castella, "que por amplitud e interés nuestros dos mercados eran Gran Bretaña, donde se conoce muy bien al Fútbol Club Barcelona y a la ciudad de Barcelona, y Estados Unidos, donde la ciudad y, sobre todo, Ferrán Adrià son marcas de garantía. De hecho, Barcelona es el principal destino turístico de los británicos para pasar un fin de semana y uno de los principales atractivos el turismo gastronómico de los restaurantes de los chefs catalanes. Por si esto no fuera suficiente, un estudio de mercado realizado por la compañía reveló que Estrella Damm era conocida por un 25% de los británicos. Estos datos terminaron por convencer a la marca de que vender Barcelona en Gran Bretaña era un éxito casi seguro. Ahora y gracias a la apertura de estos nuevos mercados, en parte movidos por la afición al fútbol, piensan en los países nórdicos como otros lugares en los que promocionarse. Mediterráneo El otro concepto básico en su estrategia es transmitir que se trata de una cerveza que se fabrica a orillas del Mediterráneo.Por eso, el spot televisivo promocional del año pasado se rodó en Formentera, mostrándola como la capital del mediterráneo, y el de este año -presentado recientemente- insiste con su estrategia ya que el nuevo vídeo se fija en la celebración de las fiestas de San Juan en la Costa Brava y Menorca, mientras invita a gozar de aquellas cosas que tenemos más cerca mediterráneamente, como los lugares únicos, la gastronomía y la cultura del litoral español. Finalmente, también está Adrià como marca. El hecho de que la cerveza se concibiera en El Bulli hace que los norteamericanos vean que tras ella está la mano del chef catalán. Eso supone un activo a explotar dado su posicionamiento como producto único a nivel internacional. Ya hicieron una presentación en Nueva York y han ganado cuatro premios. ¿Lo próximo? La nueva estrategia es posicionar Inedit como la cerveza de los restaurantes que tienen caché.