madrid. Puede que mientras esté empezando a leer estas líneas se esté tomando un café, un sandwich o llenando el estómago con cualquier otra cosa que le apetezca. Un acto sencillo que realizamos todos los días al menos en tres ocasiones.Sencillo para usted, pero detrás de su plato de comida o de su taza de cereales hay toda una industria que incluye procesos que van desde la logística hasta el envasado, pasando por el propio cultivo del alimento, su preparación y posterior venta. Una industria que durante el año pasado movió la friolera de 82.000 millones de euros, según los datos del Ministerio de Agricultura, y que hoy inaugura una de sus citas bianuales más importantes: SAL, el Salón de la Alimentación, que, en su séptima edición, ocupa los pabellones 1 y 3 de Ifema hasta el viernes.En total, 6.780 metros cuadrados de exposición dedicados a todo aquello que tenga algo que ver con la alimentación: tendencias de consumo, maquinaria industrial, logística, sistemas de elaboración de comida rápida, servicios de catering... Todo organizado en cuatro grandes áreas temáticas (comida étnica, preparada, gastronómica y dietética) y con la participación de 36 empresas procedentes de doce países diferentes: Alemania, Rumanía y Bangladesh serán algunos de los invitados.Tendencias¿Y qué se van a encontrar los profesionales que visiten la feria? Pues un claro reflejo de las tendencias del mercado. Y si hablamos de tendencias, es obligado hablar también de comida preparada, un tipo de producto que cada año aumenta sus ventas en España, debido sobre todo a los nuevos modelos de vida.De hecho, según los datos del Instituto Nacional de Consumo, uno de los motivos principales por el que los españoles se decantan a elegir un producto y no otro es la rapidez en la prepreparación -para un 26 por ciento de los encuestados-. Además, el INC señala que el año pasado los españoles consumimos 500 millones de kilos de comida preparada, lo que toca a diez kilos por cabeza.Y pese a lo que se pueda pensar, y la pizza siga siendo el plato estrella en este tipo de productos, cada vez son más las empresas que afirman que la comida precocinada no tiene por qué estar reñida con una alimentación sana. Es el caso, por ejemplo, de Sojasun, una de las firmas presentes en el salón que se dedica a elaborar platos preparados a base de productos 100 por 100 naturales con base de soja, como hamburguesas de sólo 150 kilocalorías.Y si hablamos de tendencias, tenemos que mencionar también la palabra innovación. Y de lácteos, ya que para los españoles, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, este tipo de alimentos son los más innovadores. Y no es para menos. En los últimos años, los lineales de los supermercados se han convertido en alojamiento de las variedades de lácteos más dispares: con soja, con calcio, con jalea y, ahora, también especiales para la mujer. Es el caso de Essential, la nueva línea de productos femeninos que presenta el Grupo Pascual.ProfesionalesPero no hay que olvidar que SAL es solamente para visitantes profesionales, así que no sólo entre platos anda el juego, sino también entre otros muchos subsectores.Es el caso, por ejemplo, de la maquinaria de alimentación, que también aprovechará estos días para presentar sus últimas novedades: atadoras de carne, loncheadoras, inyectoras hidráulicas, cortadoras, etcétera. Todo tipo de artilugios que hacen posible que todo llegue a su nevera en perfecto estado.La firma Per Pack, por ejemplo, presentará sus nuevas máquinas para retractilar, mientras que Sarabia Plastics propondrá un nuevo enfoque de los envases para alimentos: diseños personalizados para cada tipo de cliente.Y además de comprar, vender, probar... los visitantes también tienen oportunidad durante estos días de participar en dos jornadas paralelas.La primera, con nombre ¡Rentabilidad... y frescura en su centro! está organizada por la Oficina Holandesa de las Flores y su objetivo es fomentar su venta en los supermercados, de acuerdo con los nuevos modelos de compra: los consumidores gastan más, pero tienen menos tiempo para comprar.La segunda, FOODTrack07: Garantía Alimentaria, está organizada por Id Track -la Asociación Europea para la Identificación Segura- y pretende acercar a los profesionales las últimas tecnologías y novedades sobre garantías de calidad, controles, envasado... y la larga lista de requisitos que hay que cumplir para sacar un alimento al mercado.