TechIdeas busca capital riesgo para plantar cara a la compañía norteamericanabarcelona. Ocupan algunas decenas de metros cuadrados del invernadero de Barcelona Activa. Están allí desde 2004, y han firmado contratos con empresas como Nokia, Magentti Marelli, Indra, Seat o TaxiTronic. "Nosotros trabajamos como un centro privado de I+D, trabajamos para terceros y buscamos soluciones a mitad de camino entre las telecomunicaciones, la ingeniería de hardware y la ingeniería de software", explica su gerente Pablo Hernández.Parece complicado de entender, pero los hechos confirman que TechIdeas se ha situado en menos de tres años como una de las referencias a tener en cuenta en la gestión de las tecnologías. Esta empresa catalana ha desarrollado el software que conectó el coche Renault que condujo Fernando Alonso durante el último mundial con los boxes de su equipo. "Era un sistema complicado que evitaba, con el uso de conexiones útiles, la posible pérdida de contacto con los boxes. Antes debía solucionarse de manera manual y se perdía por lo menos un minuto y medio", asegura Hernández. TechIdeas no trabajaba directamente para Renault pero sí pero Magneti Marelli, encargada de los componentes tecnológicos del equipo de origen francés.Si su sistema puedo guiar al asturiano hasta la primera plaza del Mundial de Fórmula 1, ¿por qué no iban a guiar a toda una ciudad? La elegida no fue Oviedo, sino Ámsterdam. La capital holandesa, a través de la empresa TaxiTronic, introdujo en sus taxis un nuevo sistema de taxímetro ideado por TechIdeas. "Tiene un ordenador a bordo, una pantalla táctil con lector de tarjetas de crédito, wifi, GPRS y bluetooth, y una pantalla para el pasajero, que entre algunas novedades permite el autochecking de camino al aeropuerto y tener la tarjeta de embarque desde el mismo taxi", concluye Hernández. De momento este sistema sólo se ha implantado en Ámsterdam ya que en España están a la espera de la homologación que se aprobará este mes. ¿Por qué no Microsoft?TechIdeas está cocinando un nuevo software que "será como una oficina virtual" y que pretende hacer sombra al próximo Office 2007 que saque Microsoft al mercado a finales de este año. Permite compartir experiencias laborales en tiempo real con otras personas y también tiene sus aplicaciones en el mundo educativo. Sironta, así se llama el programa, necesita una inversión inicial de 1,5 millones de euros para lanzarlo en el mercado nacional. Para ello, Hernández, sus dos socios y los 15 empleados de la empresa se han puesto manos a la obra. Buscan capital riesgo para "el lanzamiento y para crear la estructura necesaria". Hasta la fecha, TechIdeas ha mantenido reuniones con La Caixa, Caja Navarra y la entidad High Growth Capital. "No hay nada asegurado", apunta.Al mismo tiempo, desarrollan un sistema de monotorización del tráfico en tiempo real para grandes ciudades y negocian ya con Transports Metropolitans de Barcelona su inclusión en los autobuses públicos de la ciudad para hacer las primeras pruebas.