Un portal que enseña desde cómo hacer un plan de empresa hasta la búsqueda de suelomérida. Lo llaman el programa Madre de la creación de empresas, por lo parecido que resulta al programa Padre de la Agencia Tributaria para hacer la declaración de la renta. "Lo primero es tener la idea, después el programa Nueva Empresa Extremeña (NEEX) guía en todos los pasos al emprendedor, desde lo más básico, como es la elaboración de un plan de empresa, hasta la búsqueda de suelo o naves industriales", explica la gerente de Promoción Empresarial, Ana Vega. Todo en un portal de Internet que hasta cuenta con su propia mascota virtual, Neo, que aporta la nota de accesibilidad y facilidad de manejo. Con motivo del día del emprendedor, se dieron las cifras que ponen en valor esta iniciativa: 2.417 proyectos de empresa, de los que 350 ya son una realidad. Se trata de pequeñas empresas que están generando 875 empleos en la región. La mayor parte de estas empresas, el 20 por ciento, son de servicios, sobre todo turismo y restauración, sector emergente en la región. Le siguen proyectos ligados al sector tecnológico y de innovación, el 12 por ciento, y al industrial, en un 13 por ciento. El programa también contempla el apoyo financiero a estos proyectos. Ana Vega explica que Fomento de Emprendedores opera como una entidad de capital-riesgo pública pero orientada exclusivamente a financiar pequeñas empresas extremeña, mediante diversos instrumentos, como el préstamo participativo o el microcrédito.El programa cuenta con la participación de más de trescientos tutores repartidos por toda la geografía de la región que orientan a los emprendedores en todo el proceso de creación de la empresa.