Sony y Nintendo se reparten la mayor parte de los beneficios, que en 2006 crecieron un 12%MADRID. Ya era sabido que el mercado de los videojuegos levanta pasiones entre sus aficionados, pero todavía más entre los fabricantes, después de que ayer se conociesen los datos de facturación del sector en España, facilitados por la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (Adese).En 2006 los españoles se gastaron 967 millones de euros en este tipo de ocio, un 12 por ciento más que en 2005. Eso sin contar otros productos relacionados, como las descargas a móviles y los juegos online, que elevarían la cifra hasta los mil millones de euros.Estos datos sitúan a nuestro país como el cuarto consumidor de videojuegos de la Unión Europea, sólo por detrás de Reino Unido, Alemania y Francia. Este gran número de clientes potenciales también se dejó notar en la inversión publicitaria de los fabricantes, que superó los 94 millones de euros, un 30 por ciento más que el año anterior.La mayor parte del pastel se la llevaron los creadores de juegos para videoconsolas -con un 84,3 por ciento-, mientras que los de ordenadores se quedaron con un 17,5 por ciento del total.Y si hubo dos ganadores absolutos fueron las dos compañías principales del sector: Nintendo y Sony. A ellos pertenecen los juegos más vendidos del año pasado: el Brain Training, para la Nintendo DS y el Pro Evolution Soccer, para la Play Station 2.Durante la presentación de las cifras de 2006, se conocieron algunos otros datos jugosos para la industria: en los hogares españoles ya hay 2,21 millones de consolas instaladas, que funcionan sobre todo con juegos de acción, aventura, deportes y carreras, por este orden.Pero a pesar de los buenos resultados, Alberto González, presidente de Adese, prefiere ser prudente y no dormirse en los laureles: "Aunque el ejercicio ha sido muy positivo, la piratería es un problema que puede acabar con esta industria".