barcelona. La Fundación Intervida abrió cuentas bancarias en Panamá, Islas Barbados y Puerto Rico, países considerados como paraísos fiscales. La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña está investigando si los depósitos que hizo esta fundación se hicieron de forma transparente o si por el contrario buscaban una cierta opacidad. La ONG, con sede en Barcelona, ha presentado a la fiscal del caso, Carmen Martín Aragón, tres certificados bancarios en los que se asegura que el dinero depositado en los bancos de estos tres países se hizo en la modalidad de "Certificados de Depósitos a Plazo fijo (...) que son constituidos en la República de Guatemala" y se rigen por las leyes de ese país.¿Por qué Intervida abrió las cuentas en estos paraísos fiscales? Según explicaron directivos de la fundación a elEconomista, "durante unos años el Gobierno de Guatemala, donde nosotros desarrollamos la mayor parte de nuestra ayuda al desarrollo, decidió que todas las cuentas bancarias del país debían contabilizarse en quetzales, la moneda guatemalteca, y no podían tenerse en dólares. Eso suponía un grave riesgo de devaluación, por lo que los bancos de Guatemala constituyeron bancos filiales en este tipo de países para poder seguir ofreciendo servicio a los clientes internacionales como nosotros". El producto que ofrecían estos bancos eran los certificados de Depósitos a Plazo Fijo, "que se regulaban por las leyes de Guatemala ", señalan.Intervida ha presentado a la fiscal certificados de tres entidades bancarias como prueba de esa transparencia. El primero, fechado el 22 de abril de 2005, es de Bancafe International Bank en el que se informa de que la entidad "se constituyó en el año 1995 y se encuentra legalmente regida bajo las leyes de Barbados con el propósito de ofrecer confianza y seguridad para nuestros clientes". "La Superintendencia de Bancos de Guatemala es el ente que regula las operaciones de Bancafe International Bank en Guatemala desde 2004". Bancafe International Bank es filial de Banco del Café de Guatemala.El segundo corresponde al GTC Bank, domiciliado en el World Trade Center de Panamá y constituido en 2001. Esta entidad es filial del Grupo Financiero G&T Continental, con presencia en Guatemala desde hace 50 años. En su certifiacado, señala que "Intervida ha invertido en Guatemala en GTC Bank con Depósito a Plazo Fijo. GTC Bank garantiza los certificados en un 100 por cien debido a que operan en activos de alta confiabilidad".Finalmente, el tercer certificado corresponde a Occidental International Corporation, filial de Banco de Occidente de Puerto Rico. La fiscal de Barcelona investiga el desvío de 45 millones de euros de Fundación Intervida a una docena de sociedades domiciliadas en Perú y controladas por directivos de la ONG. Primera dimisiónEl escritor y académico español Francisco Carrillo anunció el pasado sábado su "dimisión irrevocable" como miembro del consejo rector de la Fundación Intervida. Carrillo, que se encuentra en París, explicó que su dimisión "está motivada por la sorprendente ausencia de reacción de los altos directivos de la fundación para informar con total transparencia a los miembros de su consejo rector".Sin embargo, puntualizó que su salida nada tiene que ver "con esas supuestas irregularidades de gestión que están por demostrar". "Por el bien de tantos niños y niñas que se encuentran bajo la protección de Intervida, confío, espero y deseo que los tribunales de justicia lleguen a la conclusión de que la organización no cometió delito alguno", declaró. Después de cuatro años de investigación, la fiscal todavía no ha encontrado un indicio de delito que pueda imputarse a los directivos de Intervida.