Eric Martínez, recién nombrado vicepresidente europeo de la compañía D-Link, explica qué espera de este mercadomadrid. "Es un sector en cambio tecnológico constante, con una oferta muy restringida porque hay todavía mucha prueba de mercado". Eric Martínez, el flamante nuevo vicepresidente para Europa de la compañía china D-Link, se refiere al segmento multimedia e interactivo donde comunicaciones, transmisión de datos, vídeo e imagen convergen. "Tenemos muchos productos en toda esta gama pero la configuración particular de un cliente nos puede llevar a la creación de un producto personalizado, es decir, a la customización tecnológica", añade. Y pone como ejemplo la telefonía de VoIP (Voz transmitida por medio de Internet). Reducción de costesEn su opinión, se trata de un mercado en el que, en España en particular y en Europa en general, "hay conflictos, porque la telefonía tradicional no quiere adaptar tan rápidamente esta nueva tecnología". Hay mercados más avanzados, explica, que sí lo han hecho, como en los asiáticos -Japón, Taiwan, sobre todo- "por las evidentes reducciones de costes que implican".Sin embargo, en otros países, como los europeos, "donde la infraestructura telefónica está más centralizada y hay mayores inversiones ya realizadas, es más difícil establecer un cambio radical". Aun así, no tiene duda de que "es una tecnología que va hacia adelante y se terminará implantando".Otra gran apuesta del mercado es el Wireless o transmisión sin cables. Precisamente, D-Link ha lanzado Wireless N, que adopta el nuevo estandar 802.11n, con el doble de velocidad y mayor cobertura que la tecnología anterior.Este incremento de velocidad también proporciona una capacidad de descarga de datos mayor así como de streaming (de vídeo). Además, añade Martínez, "otra de las ventajas de estos productos de nueva generación está en la interface con el cliente, más adecuada y con un tiempo de instalación de sólo tres minutos, además de un entorno para el usuario más amigable". Desarrollo 'Wireless'Para esta compañía, la tecnología Wireless representa el 30 por ciento de sus ventas en Europa. De nuevo, Martínez explica cómo se están comportando los diferentes mercados en cuanto a la adopción de esta tecnología. "Cada país, por decisiones políticas, de empresa privada o por estrategías de las compañías de canal, adopta el WiFi o el cableado". Y en comparación con el resto de Europa, "donde hay mayor equilibrio entre el ADSL y el cable, el mercado de conexión a Internet tanto de España como de Italia está más enfocado a tecnologías ADSL", dice. Tras esto, explica, también subyacen razones culturales. Por ejemplo, en los países nórdicos, no se sale tanto de casa y por tanto no hay tanta movilidad, como ocurre en España, donde la tecnología de cable no se ha desarrollado al mismo nivel que en aquellos países. Por esta razón, esta compañía internacional, que se fundó hace 20 años en Taipei (China), tiene una estrategia muy localista: "La manera en que nos acercamos a los mercados locales es diferente a cómo lo hacen otras compañías".