El barómetro Eurofactor constata el optimismo de los empresarios europeos, que aumentarán sus contratacionesMADRID. Como una bomba a punto de estallar. Casi la mitad de los empresarios europeos consultados en el barómetro de este año de Eurofactor Crédit Agricole -el 48 por ciento de los españoles- considera el chino el mercado más amenazante en estos momentos. Muy por delante de otros del sudeste asiático y Europa central. Es más, el 84 por ciento de los italianos afirma que el made in China es lo que más amenaza la competitividad de sus empresas. Sin embargo, India, uno de los mercados de mayor expansión, no parece preocupar demasiado a Europa, ya que sólo inquieta al 5 por ciento de los empresarios españoles, al 6 por ciento de alemanes, el 9 por ciento de belgas y el 10 por ciento de franceses. Este porcentaje aumenta a más del 30 por ciento en italianos y británicos. Morosidad e impagosOtro dato de interés del barómetro es el de los plazos de cobro medios en Europa. Los empresarios españoles, por ejemplo, han visto ligeramente incrementados los días de demora en su pagos, de 13 en 2005, a 18 el año pasado, sobre la base de 63 días de vencimiento que fijaron en 2006, frente a los 54 días de 2005. Alemanes y franceses son los países de mayor pronto pago, con sólo 13 y 14 días de demora sobre 32 y 52 días de vencimiento respectivamente, según datos de 2006. En el caso de los alemanes, la demora se ha visto mermada con respecto al año anterior en seis días. Sin embargo, son también los empresarios germanos los que en mayor porcentaje -85 por ciento-tienen deudas impagadas. También un abultado 84 por ciento de los portugueses tiene anotados impagos en sus cuentas.En España, el 70 por ciento de los empresarios consignó el año pasado deudas impagadas, cifra ligeramente superior a la del año anterior, que fue del 68 por ciento. Un más moderado 67 por ciento de franceses manifestó esta circunstancia.En cualquier caso, se trata de impagos que afectan en muy baja intensidad a la marcha de las empresas europeas. Representan sólo el 0,8 por ciento con relación al volumen de negocio en el caso español, y el 0,5 y 0,7 por ciento en francesas y británicas, respectivamente. Sólo en el caso de las portuguesas, llega a suponer el 1,5 por ciento.De hecho, el optimismo es la nota predominante en este eurobarómetro. El 90 por ciento de las empresas españolas declara que aumentará su volumen de negocio (la mitad) o que se mantendrá estable. De igual modo, sólo el 4 por ciento de franceses, 7 por ciento de alemanes, 4 por ciento de británicos y 8 por ciento de portugueses declara que se verá disminuido.Estas buenas perspectivas se traducen en intenciones de contratación. Sólo el 7 por ciento de los españoles tiene en mente despidos, y el 5 por ciento en el caso de franceses, belgas y británicos.Por otra parte, los empresarios españoles son los que más conocimiento tienen de ayudas y subvenciones, y por consiguiente los que más recurren a estos recursos: el 54 por ciento así lo declara. Por el contrario, sólo el 22 por ciento de los italianos se aprovecha de este sistema, seguidos del 26 por ciento de franceses y alemanes.