Aumenta 3 puntos y se sitúa en el 46 por ciento, 11 puntos por encima de la media de la UEmadrid. "La empresa española va a ser menos rica y el futuro que se nos avecina es muy oscuro", afirmó ayer en tono catastrofista el presidente de Business Software Alliance (BSA), Luis Frutos, al valorar los datos que reflejan que la piratería de software en España ha aumentado por primera vez. Y es que el informe de la consultora IDC que ayer hizo público esta entidad no invita al optimismo: las pérdidas por piratería crecieron en nuestro país un 20 por ciento en 2005, alcanzando los 600 millones de euros, 100 millones más que en 2004.La piratería de software en España aumentó el año pasado tres puntos con respecto a 2004 y se situó en el 46 por ciento, 11 puntos más que la media europea. Aunque todavía estamos por detrás de países como Francia (47 por ciento) o Italia (53 por ciento), también es cierto que nos encontramos a años luz de otros países cuyo índice de piratería oscila entre el 26 y el 30 por ciento, como Finlandia, Alemania o Reino Unido.Según el informe, en 51 países disminuyó el índice de piratería y en 19, entre ellos España, subió. "Estamos a la cola de Europa y vamos al revés con respecto a los países más avanzados del mundo", afirmó Frutos. Otro de los datos alarmantes es el de los 6.000 empleos que, según las estimaciones de BSA, se han perdido por el auge de la piratería de los programas informáticos. En España fabrican software unas 12.000 empresas, entre pymes y autónomos.Entre los sectores que más han contribuido a este aumento de las copias ilegales de software figura el canal de distribución (41 por ciento), seguido por las tiendas (38 por ciento). Lo peor de todo es que este aumento de la piratería de software se traduce con el tiempo en la ausencia de desarrollo e innovación. De acuerdo con el barómetro de la UE, España está en el grupo 4 de países innovadores, junto a estados como Turquía, Rumanía o Bulgaria.Como razones del crecimiento de la piratería en España, IDC señala el fuerte aumento del mercado de PC's registrado en 2005 (un 30 por ciento) y que no ha podido equipararse a las ventas de licencias de software. Esto significa que hay un nuevo parque de usuarios que han subido el software ilegal al 46 por ciento.