Once empresas fueron ayer reconocidas con el Príncipe Felipe a la Excelencia EmpresarialMADRID. Los Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial ya tienen ganadores para su undécima edición. El certamen, nacido en 1993, se creó con el objetivo de fomentar la competitividad de las empresas y aumentar el prestigio de la firmas nacionales.En esta ocasión, además de las categorías tradicionales, se ha introducido una novedad, el premio a la Innovación Tecnológica. Este nuevo galardón se divide a su vez en dos subcategorías: pymes y grandes empresas, con el fin de que las segundas no ganen siempre a las primeras.La encargada de inaugurar el galardón por parte de la pequeña y mediana empresa ha sido la vasca Biotechnology Institute. En el lado de las grandes empresas, el Premio a la Innovación Tecnológica ha sido para M. Torres Diseños Industriales, de Navarra.Pero además de esta nueva sección, también hay que resaltar las categorías tradicionales: Calidad industrial, para Contadores de Agua de Zaragoza; Diseño, para Santa&Cole; Energías Renovables y Eficiencia Energética, para Abengoa Bioenergía; Excelencia Turística, que fue para NH Hoteles; Marca Renombrada, para SOS Cuétara; Internacionalización, para Tubacex; TIC, para Telefónica y, finalmente, el premio a la Competitividad Empresarial, que se lo llevó Barceló Corporación.Trofeo representativoUna característica de este certamen es que no tiene gratificación económica, por lo que los ganadores tendrán que conformarse con recoger un trofeo representativo. Eso sí, las compañías podrán difundir el reconocimiento recibido tanto en medios nacionales como internacionales.En cualquier caso, las diez premiadas tendrán que esperar hasta el 10 de abril para hacer efectiva su victoria. Será en esta fecha cuando el Príncipe Felipe presida el acto de entrega de los premios en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.El jurado de los premios ha estado formado por un comité de expertos pertenecientes al mundo académico y empresarial.