Introducirá cantidades que compensen las copias, repercutibles en el precio finalMADRID. La plataforma Todos contra el canon entregó ayer en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo 1.070.321 firmas con el fin de impedir o limitar al mínimo en tiempo y cuantía la instauración del canon, que califican de "indiscriminado", en todos los equipos y soportes informáticos y de telecomunicaciones. Esta acción se produce en un momento en el que este ministerio y el de Cultura tienen de plazo hasta finales de este mes para establecer a través de una orden ministerial las cantidades aplicables en compensación por copia privada. Miguel Pérez Subías, presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, explicó a los periodistas a la salida de esta entrega de firmas que la imposición del citado canon constituye "un anacronismo" y recordó que la plataforma presentó un recurso de inconstitucionalidad de la Ley de Propiedad Intelectual española que está ahora mismo en el Tribunal Europeo. Pérez Subías explicó que un canon introduce una múltiple imposición, ya que se pagan los derechos al comprar o adquirir el contenido y se vuelve a pagar por el hecho de almacenarlo en un dispositivo o de moverlo a través de una red de telecomunicaciones. Elementos de racionalidad"Nosotros no sólo nos negamos al canon, sino que introducimos elementos de racionalidad para que no suceda lo que ha pasado con los CD y DVD. Ahora el precio del canon supera el precio del producto y esto hace que el consumidor acuda al mercado negro y compre fuera del circuito por lo que salimos perdiendo todos", insistió. Según Pérez Subías se está introduciendo un "desequilibrio que permite ofertas más atractivas cerca, como Portugal, donde no existe este canon". "Es normal que se compre donde hay mejor precio y lo que se consigue es que ese mercado que se desarrollaría en España se deslocalice y se incentive el mercado negro", apuntó.