Desde el 1 de junio se incrementará la actividad en medio millón de consultasMadrid. El sindicato médico mayoritario de la Comunidad de Madrid ha cuestionado la "improvisación" del plan de reducción de listas de espera diagnóstica presentado, el pasado jueves, por el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. El sindicato que dirige Carlos Amaya exigirá "responsabilidades" por un plan que no se ha consultado con los profesionales pero que incluye la revisión de las agendas de citación y la ampliación de turnos y horarios. La nueva iniciativa asistencial madrileña, que comenzará a aplicarse el 1 de junio y cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros, no tiene "plazo, ni número", a diferencia de las dos últimas actuaciones en la reducción de las demoras de las listas de espera quirúrgicas a 30 días o el compromiso, también cumplido, de dejar la espera para una mamografía en 40 días.Fuentes sindicales han asegurado, además, que los miembros del Consejo de Dirección del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) tampoco tenían conocimiento del nuevo plan de mejora de la atención sanitaria, ni habían sido informados por su directora general. Todas las pruebas incluidas en el plan de la sanidad madrileña son de diagnóstico por imagen (tomografía axial computarizada -TAC-, resonancias, tomografía por emisión de positrones -PET-), que requieren una ampliación de las plantillas de médicos especialistas en radiología.Faltan especialistasAunque el plan anunciado por el vicepresidente madrileño recoge la contratación de 277 profesionales, 115 médicos especialistas, a juicio del sindicato, "no existe ese número de especialistas disponibles para contratar en un escenario en el que escasean los médicos". CESM Médicos de Madrid constató además que algunos altos responsables de esa Consejería de Sanidad que por razón de su cargo deberían haber conocido los pormenores del anuncio no estaban enterados.El sindicato ha reclamado la convocatoria urgente de una Mesa de Médicos y Técnicos Superiores con el fin de valorar la propuesta y negociar los incrementos de las cargas de trabajo, la ampliación de turnos y las características de la bolsa de contratación. Además, considera que el anuncio no tiene en cuenta la insuficiencia de plantillas de radiólogos y tampoco soluciona el problema que se planteará a la sanidad madrileña, durante el próximo verano, por la falta de médicos de familia y pediatras para suplir las vacaciones reglamentarias. Una circunstancia que va a originar "una masificación de las consultas comparable a la de los peores picos de gripe en los inviernos", señala el sindicato mayoritario.El Plan de la Consejería de Sanidad, que comenzará a aplicarse el 1 de junio y cuenta con un presupuesto de 15 millones de euros, prevé abrir 16 turnos de tarde en distintas pruebas diagnósticas, incrementar la actividad en 583.000 consultas de especialistas y 100.000 pruebas.Consultas especializadasEn los centros de la sanidad madrileña se realizaron el pasado año 2005 un total de 9,3 millones de consultas de especialidades, de las que 3,1 millones fueron primeras consultas. En cuanto a las pruebas diagnósticas efectuadas, las pruebas de laboratorio alcanzaron los 8,2 millones, mientras que en radiología convencional se efectuaron 3 millones de radiografías, 600.000 ecografías generales, 350.000 TAC, 155.000 pruebas de resonancia magnética, más de 300.000 mamografías y 455.000 citologías.