Son la vía de financiación más rápida y permiten asumir gastos iniciales de gran envergaduraPara hacerse con estos galardones es necesario presentar proyectos muy estudiados y solventes valencia. Los premios se han convertido en una vía más de financiación, aunque nada despreciable, para los jóvenes emprendedores. De hecho, en muchas ocasiones se depende de su cuantía para poner en marcha un proyecto. Según el gestor del departamento Joven de la Fundación Bancaja, Antonio Palau, el 90 por ciento de los emprendedores que premiamos llega a cobrar la cuantía entera del galardón, lo que quiere decir que los proyectos se terminan y se crean nuevas empresas. Uno de los que saben de lo que hablamos, porque su idea recibió un premio a la empresa de base tecnológica, es Jorge García, fundador de GMB Agrosolutions, una empresa gaditana que ha desarrollado y patentado un módulo de producción acelerada de forraje verde que ahorra costes a los ganaderos. "Hemos hecho la reserva de patente para todo el mundo y hemos empezado a venderlo en Marruecos", explica a elEconomista. Licenciado en Empresariales, este joven montó la empresa junto a dos compañeros al acabar sus estudios y tras un estudio de mercado. "Venimos del mundo rural y sabíamos que esta necesidad existía y que el forraje verde era una buena opción, sólo que no estaba estandarizado en un módulo para pequeñas explotaciones ganaderas", explica. El mejor gana más Jorge García tiene la oportunidad de conseguir otros 15.000 euros si dentro de 12 meses su empresa es una de las cinco que mejor han evolucionado de entre las diez que han obtenido el premio en su categoría. Es lo que acaban de conseguir Farmibiocontrol (de Zaragoza), Ingenia Telecom (Valencia), Nuevos Sistemas Tecnológicos (Murcia), Nutri Up Desarrollo (La Coruña) y Embention (Alicante), ganadores del premio en 2008. En el apartado de empresas tradicionales la entidad financiera ha concedido diez galardones, los inversores han demostrado que se puede innovar en sectores de toda la vida. Según Antonio Palau, "algunos llevan soluciones tecnológicas a negocios tradicionales, y a veces tenemos dudas de en qué categoría de premios deben estar". Puertas de tela estampadas Es el caso de Yolanda Cantos, que hace tres años empezó a pensar en una alternativa más barata para las puertas de madera o metacrilato y hace un año se lanzó como empresaria. "Lo que hacemos son puertas de armario en tejido de poliéster cien por cien que se imprimen por sublimación y son muy resistentes, como una superficie rígida", explica la joven de Zafra (Cáceres). Tuyo Art estampa en las puertas diseños propios o que trae el cliente. En el apartado de nuevos proyectos los premiados son 20 y algunos no están aún en funcionamiento, para lo que tienen un plazo de 12 meses. Uno de los que ya funciona es Stereozona.tv, la televisión musical por Internet que dos jóvenes de Bilbao, Raúl López y Diego Pérez, han lanzado en plena polémica por los derechos de autor. Ellos no tienen ese problema porque toda la producción de sus siete canales es propia o prestada por los cantantes. "Pedimos autorización para grabar conciertos y si nos dejan sacar tres temas en directo, pues los sacamos", explica Raúl López. También realizan entrevistas, documentales y hasta clases de música, y recientemente han lanzado Stereozona.com para que los internautas aporten contenidos. De los proyectos presentados a esta edición de los Premios Bancaja, el 32 por ciento procedía de la Comunidad Valenciana, seguida de Andalucía, con el 16,5 por ciento, Madrid (13,1), Cataluña (10,2), Castilla y León (4,7) y Galicia (3,5). El importe total de los premios asciende a 425.000 euros. Además de los premios, Bancaja asesora a los emprendedores con cursos gratuitos sobre cómo elaborar el plan de negocio y ayuda a algunos con su propio plan. Como consecuencia de ello, "la mayoría de los proyectos que llegan están bastante bien trabajados", según Antonio León. En total se han presentado 497 proyectos, un 21 por ciento más que el año anterior. De ellos, el 41,7 por ciento en la categoría de nuevos proyectos, dotado con 5.000 euros; el 39,8 por ciento a la de empresas tradicionales, en el que cada ganador recibe 10.000 euros; y el 18,5 por ciento para empresas de base tecnológica, dotado con 15.000 euros ampliables a 15.000 más.