Un estudio de PwC indica que 82 sociedades cotizadas incluyen esta prestación MADRID. De las 122 sociedades cotizadas en el mercado español, un total de 82 tiene un compromiso de prestación definida, relativo a pensiones o algún tipo de beneficio social que requiera de una provisión contable o fondo externo, según un estudio de PricewaterhouseCoopers (PwC), que al tiempo subraya que la información remitida por las compañías en este aspecto es "insuficiente y poco clara". El estudio se basa en las memorias de 2005 y de acuerdo a las normas internacionales de contabilidad de pensiones (NIC 19). Del análisis de las 35 empresas del Ibex se desprende que sólo 26 tienen compromisos de prestación, y de éstas el 65 por ciento no alcanza el nivel mínimo de información establecido por las normas. En el conjunto del mercado continuo español, de las 82 empresas que disponen de estos compromisos de prestaciones, el 78 por ciento proporciona una información insuficiente o regular, mientras que sólo el 22 por ciento cumple con la norma. Asimismo, el estudio también pone de manifiesto que existe una clara tendencia en otros países, además de España, hacia la conversión de los planes de prestación definida en aportación indefinida. No obstante, el 67 por ciento del total de las compañías analizadas todavía mantiene algún tipo de compromiso de prestación definida, en muchos casos correspondientes a filiales en el extranjero. Entra las normas de información internacionales que incumplen las compañías destaca la política contable en relación a la prestación indefinida. En concreto, el estudio señala que el 42 por ciento de las compañías del Ibex 35 no desglosa esta política, mientras que de las 82 del mercado continuo, sólo el 49 por ciento lo hace. En cuanto al crecimiento salarial, el 58 por ciento de las compañías que cotizan en España lo sitúa entre el 2 y el 3 por ciento.