Desde junio de 2006 estas empresas gestionaron el 42% de los contratos temporalesMADRID. Las empresas de trabajo temporal continúan aumentando su presencia en España, según los datos presentados ayer por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (Agett).Del total de contratos temporales realizados en 2006, un 16 por ciento se gestionó a través de este tipo de compañías, aunque a partir de la reforma laboral que entró en vigor en junio, el porcentaje aumentó hasta el 42 por ciento.Según el informe de la Agett, en 2006 se observaron dos nuevas tendencias en el mercado laboral: por un lado, el incremento de los contratos indefinidos, que supusieron un 11,8 por ciento del total, lo que significa un crecimiento del 41,1 por ciento respecto al año anterior.En segundo lugar, el estudio refleja una ralentización en el aumento de los contratos temporales, ya que si en 2005 representaron el 91 por ciento de la contratación total, en 2006 el porcentaje se redujo hasta un 88,2 por ciento.Por regiones, según los datos de la Encuesta de Población Activa, más de la mitad de los contratos indefinidos suscritos en 2006 se concentraron en seis comunidades autónomas: Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Galicia.Este tipo de contratos indefinidos provienen en su mayoría -un 58 por ciento- de antiguos contratos temporales, especialmente de las modalidades de los contratos en prácticas, de los temporales para minusválidos y de los de sustitución.Por el contrario, Andalucía, Aragón, Cataluña, Madrid y Navarra reunen el 67 por ciento de las contrataciones temporales. Volviendo a la actividad de las ETT, la Agett asegura que su presencia se ha incrementado en todas las provincias. En cuanto a las previsiones de empleo para este año, el Centro de Predicción Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (Ceprede) calcula que a lo largo de 2007 se irá desacelerando el ritmo de creación de empleo en España, que actualmente es de un 3,1 por ciento.