Un 'software' traza rutas que atraviesan espacios aéreos de menos paísesMADRID. Ya existe un software que permite que volar sea más barato. Según publicaba ayer The Wall Street Journal, United Airlines (UAL) ya lo está instalando y consigue que el avión permanezca el mayor tiempo posible en territorio aéreo nacional, evitando tener que pagar altas tasas por sobrevolar los de otros países. El programa establece rutas alternativas que ahorran dinero (unos 1.674 dólares o 1.340 euros por vuelo). Según las cifras de IATA, las tasas pagadas por entrar en el espacio aéreo de otros países superan los 20.000 millones de dólares al año.Aunque no lo ha adoptado completamente, UAL ya ha aplicado el software a un vuelo de San Francisco a Francfort. La ruta tradicional atravesaba buena parte de los cielos de Canadá y cruzaba el Atlántico para llegar a Alemania. La nueva ruta aprovecha el espacio de los Estados Unidos, de modo que no tiene que pagar tanto por cruzar Canadá. Aunque el nuevo recorrido es algo más largo, el tiempo de vuelo es similar (10 horas con la tradicional, y un minuto menos siguiendo la nueva ruta). La aerolínea espera que una vez que el sistema esté instalado a finales de 2008, le ahorre hasta 20 millones de dólares al año.Desde Iberia se muestran cautos con esta novedad del sector aeronáutico. La clave para esta aerolínea española es actualmente el fuel consumido, no las tasas a pagar: "Los planes de vuelo de Iberia se construyen, sobre todo, para optimizar el vuelo desde el punto de vista del combustible. Ahora se hacen planes teniendo en cuenta factores como la meteorología, la carga del avión y, por supuesto, la ruta y el ahorro de combustible". Sin embargo, la aerolínea no rechaza adoptar un sistema similar más adelante: "Para futuros modelos de planes de vuelos no se descarta tener en cuenta otras variantes, como las tasas de sobrevuelo". Pero señalan que no es tan fácil: "Como idea podría ser interesante, pero habría que tener muchos condicionantes en cuenta. Porque a lo mejor das más vuelta por no sobrevolar un país, pero estás haciendo que dos pasajeros no consigan llegar al enlace con el vuelo siguiente, además de la posibilidad de gastar más combustible".Balance de factoresPero, teóricamente, el nuevo sistema elabora un balance entre ahorro en tasas y otros factores tenidos en cuenta tradicionalmente, como las condiciones meteorológicas, la ubicación de los aeropuertos... Desde AENA reconocieron ayer no conocer esta nueva tecnología.Unos países son más caros que otros para sobrevolar. Según recoge The Wall Street Journal, Camerún (África) basa sus tasas en el peso máximo de despegue, y un vuelo internacional que lo sobrevuele pagará entre 102 y 204 euros. Surcar los cielos del Reino Unido es tres veces más caro que cruzar los irlandeses, y sobrevolar Alemania cuesta al menos el doble que en Canadá.Por su parte, British Airways utiliza un software creado por una subsidiaria tecnológica de Lufthansa que se llama sistema Lido y que emplean otras 29 compañías. Le permite utilizar la menor cantidad de fuel posible y ahorrar costes en cada vuelo.