Causan cefaleas, fatiga, irritaciones oculares y de la piel, según SEPARmadrid. Muchos edificios de oficinas, viviendas, hoteles e incluso algunos hospitales son nocivos para la salud ya que padecen el denominado síndrome de edificio enfermo, reconocido por la Organización Mundial de la Salud desde 1982. Este síndrome hace que las personas sufran cefaleas, fatiga, irritación de las conjuntivas oculares o irritación de la piel, según ha denunciado la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). El prototipo de estos edificios son, según la SEPAR, los modernos conjuntos de oficinas dotados de las últimas tecnologías, aunque también puede catalogarse entre ellos a algunos hospitales, hoteles y conjuntos arquitectónicos residenciales, informa Europa Press. Los síntomas se achacan frecuentemente al sistema de ventilación, aunque la SEPAR asegura que en su origen están implicados otros elementos, como ciertos materiales de construcción o decoración, además de la disposición de los espacios, la iluminación, el nivel de ruidos y las nuevas tecnologías como ordenadores y fax. La doctora Pilar Cebollero, coordinadora del área de enfermedades medioambientales de la SEPAR, afirma que los deficientes sistemas de climatización "se convierten en una red" por la que se propagan todo tipo de elementos volátiles.