Analizados 50 indicadores y puntuadas de cero a cuatro, ninguna alcanza el dosMADRID. "La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es más una herramienta de comunicación que de rendición de cuentas a la sociedad". Éste es el diagnóstico de Orencio Vázquez, coordinador del Observatorio de RSC que ayer, por tercer año consecutivo, daba a conocer los resultados del informe anual. Y la nota es el suspenso: de la totalidad de empresas del Ibex 35 que se analizan, la extensa mayoría, 21 de ellas, presentan información "escasa" (es decir, entre 1 y 2, sobre un máximo de 4) en sus informes anuales, y el resto, es decir, 14, brindan información catalogada de "anecdótica" (entre 0 y 1).Avances y retrocesosDe las cinco primeras empresas por resultados, cabe decir que Red Eléctrica Española pasa a ocupar la primera posición, de la cuarta que ostentaba el año anterior; BBVA se mantiene en la segunda; Telefónica baja del primer al tercer escalón; Iberdrola, también desciende de la tercera a la cuarta marca, y Gamesa escala de la novena a la quinta posición. En la cola se sitúan Acerinox, Antena 3 TV, Prisa, Sacyr Vallehermoso y NH Hoteles. Ninguna empresa incluye información sobre denuncias públicas, de ONG, sindicatos y asociaciones de consumidores realizadas sobre los impactos sociales negativos derivados de sus actuaciones y gestión. Y sólo ocho dan información sobre los impuestos pagados en alguno de los países donde actúan, aparte de España. A lo que hay que añadir que, aunque no es ilegal, 16 compañías poseen empresas participadas con presencia en paraísos fiscales.Por otra parte, ni una de las 35 compañías informa sobre los trabajadores contratados por empresas de trabajo temporal, ni sobre diferencias salariales entre hombres y mujeres.El Observatorio de RSC está avalado por Economistas Sin Fronteras, Intermón, Caritas, Ingeniería Sin Fronteras, CCOO, Greenpeace y Cruz Roja, entre otros agentes. Para el estudio se tienen en consideración hasta 50 indicadores.