Un estudio revela que los ejecutivos prefieren reírse con sus colegas británicos, que son los europeos con más humorbarcelona. Puede parecer que los ejecutivos que vuelan de país en país no tienen sentido del humor y que ni siquiera lo buscan en sus reuniones de trabajo. Sin embargo, es todo lo contrario. El 34 por ciento de los directivos europeos pasarían una tarde de risas al lado de sus colegas británicos ya que consideran que son éstos los que mejor sentido del humor tienen. En esta clasificación del humor según los serios ejecutivos europeos, Italia ocupa la segunda posición con un 18 por ciento y España es el tercer país de la Unión Europea con más risas, con un 15 por ciento. Además los ejecutivos españoles, junto con al resto de países mediterráneos del estudio, aseguran reírse de sí mismos la mayoría de las veces y cuando no es así, acostumbran a hacerlo de sus colegas de países vecinos. Los directivos más serios que aparecen en la tabla son los daneses, austriacos y suecos, ya que sólo un 1 por ciento de sus colegas europeos les otorga la condición de graciosos.De algo debe servirles a las empresas españolas contar con sus directivos en este peculiar podio. Según estos datos, recogidos en la decimosexta edición del Europa Business Monitor que cada año presenta UPS, España es el segundo país preferido por los directivos entrevistados para trabajar, sólo por detrás de Estados Unidos y seguido de Francia. El informe recoge que los ejecutivos italianos se decantan mayoritariamente por España, mientras que los belgas prefieren a los vecinos franceses. A pesar de la fuerza que ha cogido China en los últimos años, sólo un 2 por ciento de los directivos europeos trabajaría en ese país. Si Europa no se pone de acuerdo sobre la utilidad de una Constitución común, no iba a ser menos al tratar el tema de moda entre el empresariado: la Responsabilidad Social Corporativa. Mejora de la imagenPara cerca de la mitad de los directivos europeos, un 49 por ciento, los motores de las actividades de RSC son la mejora de la imagen y la reputación corporativa. Otros factores que llevan a los directivos a poner en marcha políticas de responsabilidad en sus empresas son el de atraer y mantener personal (43 por ciento) y, en tercer lugar, "la posibilidad de devolver aspectos positivos a su entorno" (38 por ciento), explica el director de marketing de UPS, Mauricio Mayorga. "En España, ésta es una de las prinicipales motivaciones de las empresas, mucho más que en el resto de países europeos", añade. En Italia, la RSC es sinónimo de competitividad para un 48 por ciento de los líderes empresariales. En Francia, el 49 por ciento de los líderes empresariales opinan que la motivación fundamental es el cumplimiento de las normativas y legislación del sector. Sólo un 6 por ciento de los europeos afirma impulsar su estrategia de RSC debido a la presión mediática, gubernamental o de las ONG.