Se configura como una modalidad de atención médica eficaz para detectar los fraudes en las bajas laboralesMADRID. No hay mejor plan de salud laboral que la prevención. Pero en España está claro que ese plan hace aguas por todos los lados. De hecho, cerca de 700.000 trabajadores están en situación de baja por incapacidad temporal, si bien, como ha reconocido el propio ministro de Trabajo, Jesús Caldera, probablemente no son todas las que están y faltan muchas de las que son. Lo que sin duda es cierto es que el número de bajas es uno de los grandes agujeros de la Seguridad Social y también de las empresas.Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales lo saben y se han puesto manos a la obra para taponar esta vía de agua. La Mutua Universal ha sido la primera en darse cuenta del valor de la telemedicina para ofrecer una respuesta rápida en el diagnóstico y tratamiento de sus pacientes. Ahorro en desplazamientoOcho de sus centros se apoyan ya en esta tecnología que implantaron por primera vez en 2002 y el resto están interconectados a lo que es el antídoto perfecto para "hacer llegar a los especialistas la mayor cantidad de conocimientos posibles sobre el paciente y ahorrar así tiempo, gastos y desplazamientos inútiles a trabajadores y médicos", tal y como explica su subdirector, Eduardo Villa. La Mutua Universal es también la primera institución sanitaria en realizar ecografías a distancia, es decir, en transmitir los resultados de este tipo de radiología que utiliza los ecos de una emisión de ultrasonidos sobre un cuerpo u objeto. Con ello se forma una imagen de los órganos dañados, para que los interprete después un especialista en otro centro. Gracias al acuerdo de colaboración firmado con la empresa Real Time Telemedicine Services, el personal médico de la Mutua tiene acceso instantáneo a especialistas de prestigio en la exploración radiológica del paciente y todo ello a través de un circuito de comunicaciones privado y encriptado que protege la información médica transmitida. Son estos especialistas los que a través de un sistema de videoconferencia y un ecógrafo homologado pueden conocer en tiempo real la situación del paciente, aconsejar sobre su diagnóstico y preparar todo lo necesario para someterlo a una intervención quirúrgica. Al final de la consulta el paciente puede regresar a su domicilio con las pruebas realizadas y con el tratamiento definido, lo que acorta mucho el proceso de recuperación y de tramitación de la baja.Como asegura el director médico de la Mutua, el doctor José María Blanch, de lo que se trata es de "acercar la medicina especializada a la primaria" sin necesidad de mover ni al paciente ni al traumatólogo, cardiólogo o médico especialista. Al fin y al cabo lo que se mueve es la información, ya sea a través de la imagen de una radiografía o una ecografía en tiempo real.Fraude laboral La modalidad de la telemedicina se presta como solución para evitar el fraude en las bajas laborales, un problema real. Más de 20.000 supuestos enfermos que permanecían en sus casas por incapacidad temporal, se dan de alta cada año justo en el momento en que el Instituto Nacional de Seguridad Social les llama a revisión, según los datos ofrecidos por el ministro de Trabajo, Jesús Caldera. En opinión de Pedro J. de las Heras, presidente de Comitas Comunicaciones, una de las empresas especializadas en telemedicina, esta tecnología "es también un buen soporte para detectar este tipo de fraudes, ya que permite un diagnóstico en el momento de la consulta, sin necesidad de derivar al paciente a otro centro o especialista".