La flota de vehículos superó en 2006 las 500.000 unidades, cerca de un 13% másMADRID. "Crecimiento sostenido" es lo que caracteriza la evolución del renting en nuestro país, en palabras del presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), Agustín García. En el último ejercicio, correspondiente a 2006, la flota de vehículos volvió a crecer por encima del 10 por ciento, en concreto el 12,86 por ciento, como viene siendo la tónica habitual los últimos años, y la facturación se situó en 3.940 millones de euros, un 19,6 por ciento más que el año anterior.Dos son las razones que explican esta leve disfunción entre una y otra cifra. García explica que "cada vez son más numerosos los servicios que se incorporan al renting y por tanto hacen encarecer los contratos; por otra parte, el sector también se ve afectado por el aumento de precios generalizado de los vehículos". Las pequeñas y medianas empresas contribuyeron el año pasado a dinamizar el sector. La fórmula del alquiler con derecho a compra resulta especialmente atractiva para un segmento que acapara ya el 28 por ciento de la flota de vehículos de renting. Además, sus contratos supusieron el 57 por ciento del crecimento del sector en 2006.El 62 por ciento corresponde a flota para gran empresa, el 6,5 por ciento lo contratan las administraciones públicas y el 2,5 por ciento restante corresponde a particularse y profesionales liberales.En cuanto a las compras realizadas, es importante señalar que las diez más solicitadas representan más del 80 por ciento de las compras totales. Por orden de relevancia: Renault, Opel, Ford, Peugeot, Citröen, Volkswagen, Seat, BMW, Audi y Nissan.Los modelos más comprados corresponden a la gama media-alta, que supone el 70 por ciento de los pedidos, en concreto los más solicitados fueron Ford Focus, Renault Megane, Renault Kangoo, Volkswagen Passat y Peugeot 407. La gama alta la solicita el 20 por ciento de los clientes y un 10 por ciento se decide por la gama baja.Gastos deducibles El renting es una modalidad de alquiler por lo que una de sus principales ventajas es la comodidad de usar el vehículo durante un tiempo determinado, normalmente unos tres años, sin tener que asumir los gastos del mantenimiento. De hecho, un contrato habitual incluye esto último, además del vehículo de sustitución, los impuestos implícitos y la tasa de matriculación.Así, el empresario no asume el riesgo de la depreciación del valor del mismo y puede cambiarlo periódicamente disponiendo siempre de un vehículo en perfectas condiciones, incluso con opción a compra. A lo que hay que añadir que las cuotas que se pagan (una media de 360 euros, en gama media-baja; 450 euros, en alta) son deducibles en su totalidad si el bien está afecto a la actividad empresarial.Agustín García asegura que a partir del primer vehículo el renting ya puede resultar rentable para el empresario. Y apunta el creciente interés que demuestran autónomos y profesionales liberales.