Drew Gilpin sustituye al polémico Lawrence Summers y manejará un presupuesto de 3.000 millones de dólaresnueva york. Al final, las especulaciones se han hecho realidad: la Universidad de Harvard será dirigida por primera vez por una mujer. Su nombre, Drew Gilpin Faust. Su reto, dirigir los destinos de una institución de casi cuatro siglos de vida, llevar a cabo la mayor expansión de su historia y sustituir a un tercio de sus rectores.La selección de Faust, de 59 años, decana del Instituto Radcliffe de estudios avanzados de Harvard, fue ratificada ayer por el consejo supervisor de los graduados de la Universidad.Historiadora de la Guerra Civil estadounidense, Faust tomará las riendas de esta institución de 371 años, en Cambridge, en el estadounidense Estado de Massachusetts, el próximo 1 de julio. "Lo que hagamos determinará no sólo si Harvard retiene su liderazgo", dijo ayer Faust durante una conferencia de prensa en el campus de la universidad. "Ayudará a definir el carácter y el significado de las universidades durante el siglo XXI", añadió.Faust desveló que su principal prioridad es nombrar a cuatro rectores, incluyendo el destinado al puesto que deja vacante, y el de la Facultad de Artes y Ciencias.También debe completar la primera revisión en tres décadas del plan de estudios de los alumnos no licenciados. Además, tendrá que enfrentarse a la construcción del nuevo campus de Harvard, al otro lado del Río Charles, en Boston.Otros candidatosEl consejo de gobierno de la Universidad seleccionó a Faust entre otros candidatos, como el Premio Nobel Thomas Cech, presidente del Howard Hughes Medical Institute, y la decana de la Facultad de Derecho, Elena Kagan, de 46 años.Cech, de 59, se retiró de la lucha por la presidencia el pasado 31 de enero, al igual que otros académicos. Entre ellos, Alison Richard, vicerrector de la Universidad de Cambridge, en Inglaterra. Ambos dijeron no estar interesados en el puesto.El nombramiento de Faust marca un hito, ya que por primera vez la mitad de las ocho universidades de la Ivy League -el grupo de facultades y universidades estadounidenses conocidas por su excelencia académica- estará gestionada por mujeres.No ha sido algo premeditado. De hecho, el género "no era en absoluto algo que estuviéramos mirando'', aseguró Susan Graham, profesora de ingeniería de la Universidad de California en Berkeley y miembro tanto del comité de búsqueda como del consejo supervisor. "Simplemente se presentaron mujeres que eran candidatas muy atractivas para el puesto".Antes de convertirse en la primera decana del Instituto Radcliffe en 2001, Faust fue profesora de Historia durante 25 años y directora del Programa de Estudios Femeninos de la Universidad de Pensilvania. Es historiadora especializada en el Sur de Estados Unidos y ha escrito cinco libros.Faust deja Radcliffe, la facultad más pequeña de Harvard, cuyo presupuesto es de 16 millones de dólares, para encargarse de un presupuesto de 3.000 millones de dólares. Dice que el reducido tamaño de Radcliffe le aportó una visión concreta sobre asuntos personales y otros de carácter administrativo."Para cualquiera que asuma este trabajo, los desafíos particulares han de ser específicos y únicos'', manifestó la nueva presidenta de la universidad estadounidense. Todo será poco para dirigir esta gran institución, lograr fondos económicos para llevar a cabo importantes investigaciones y conciliar las distintas corrientes ideológicas que conviven en el campus.