El sector turístico aragonés ha sido elegido para probar un proyecto piloto a nivel europeoZARAGOZA. El sector turístico en Aragón se compone en gran parte de pymes que tienen que competir día a día con grandes multinacionales. Para mejorar su competitividad y poder hacer negocios de una forma más ágil y eficaz, alrededor de 35 compañías turísticas aragonesas están probando un nuevo sistema desarrollado dentro del proyecto europeo DBE (Digital Business Ecosystem), en el que participan 20 socios de nueve países europeos como IBM, de Bélgica; London School of Economics, del Reino Unido, y Sun Microsystems Ibérica e IESE de España, entre otros, siendo el Instituto Tecnológico de Aragón su catalizador en la comunidad aragonesa.Este proyecto, surgido en 2004 dentro del VI Programa Marco de I+D, pretende crear un software de código libre con el fin de que las pymes de diferentes sectores económicos puedan obtener mejores resultados en sus negocios a través de Internet. De esta manera, dentro de DBE se ha creado un ecosistema compuesto por empresas desarrolladoras de software, compañías de diferentes sectores que han desarrollado al máximo sus capacidades en Tecnologías de la Información y la Comunicación y entidades catalizadoras.Tres regiones pilotoAragón ha sido elegida como una de las tres regiones piloto cuyas empresas instaurarán este nuevo sistema -la única en España-, junto con el Reino Unido y Finlandia. Se ha elegido a las compañías turísticas aragonesas por ser un "sector con muchas pequeñas y medianas empresas diseminadas, que requieren una alta interacción entre ellas para poder tener éxito", según indica Javier Val, uno de los coordinadores del DBE en el ITA. Entre las ventajas de este software se encuentra la posibilidad de establecer negocios en Internet de manera más efectiva. Por ejemplo, el cliente podrá recibir un SMS de confirmación de su reserva con el servicio más barato o tendrá la llave de una casa rural en el móvil para poder abrir la puerta por bluetooth, entre otras prestaciones. Además, esta iniciativa facilitará ventajas a las empresas involucradas en su cadena de suministro para formar cadenas de proveedores o para que los hoteles puedan encontrar clientes, según indica Miguel Ángel Barcelona, director técnico en el ITA.No obstante, aunque en la actualidad lo están probando en torno a 35 empresas del sector, el objetivo es que a lo largo de este año más de 100 empresas aragonesas hayan utilizado este software, cuyas conclusiones y experiencias se conocerán en el transcurso de un encuentro que se celebrará a finales de marzo en la sede del Instituto Tecnológico de Aragón, en Zaragoza.Aunque inicialmente se ha empezado a probar en Aragón con empresas dedicadas al sector turístico, el software también puede extenderse a cualquier área y la previsión es que se vaya implantando progresivamente en otros ámbitos económicos.