madrid. Este miércoles diez pabellones de Ifema acogerán las últimas novedades del sector del turismo en la XXVII edición de Fitur. Los Reyes serán, en esta ocasión, los encargados de inaugurar la versión más internacional de la segunda feria más importante del sector a nivel mundial. El 43 por ciento de los participantes, representados por empresas o de manera institucional, son extranjeros y provienen de cerca de 180 regiones o estados. Fitur se ha posicionado en los últimos años como la oportunidad para tomar el pulso a la actividad del sector turístico internacional. Un sector que en España ha crecido un 5 por ciento en el último año. Durante los 11 primeros meses de 2006, algo más de 55 millones de personas disfrutaron de los servicios turísticos ofertados en España. Según la organización de Fitur, la industria sigue creciendo por encima de la media del resto de sectores de actividad. Los buenos resultados no son exclusivos de nuestro país. La Organización Mundial del Turismo anunció en su último balance que las llegadas turísticas internacionales alcanzaron los 578 millones durante los primeros ocho meses de 2006, lo que supuso un aumento del 4,5 por ciento respecto al mismo período de 2005.En esta vigésimo séptima edición del certamen, que los días 3 y 4 de febrero será abierto al público, casi 13.200 empresas del sector expondrán su particular visión del turismo internacional además de establecer el mejor de los escenarios para el diálogo entre los profesionales del sector y la definición de estrategias para este año 2007. Un año que los expertos del sector esperan "mejor que el anterior, si cabe". Cadenas hoteleras, empresarios, compañías aéreas, turismo de cruceros y varios sectores más se reparten los 89.000 metros cuadrados de los que se compone Fitur este año. Por sectores, la hostelería y los organismos oficiales disponen del 24 por ciento de los 845 expositores que llenarán los 10 pabellones de Ifema. Las agencias de viaje y touroperadores representan el 20 por ciento seguidos por transportes, con un 12 por ciento, y las empresas de servicios, con un 10 por ciento. Entre los cerca de 400 stands extranjeros se encuentran por primera vez países como Níger, Armenia y Zimbabwe y oportunidades de negocio en países cada vez más demandados tanto por los turistas particulares como por los empresarios del sector que quieren desembarcar en algunos de estos países. Vietnam, Corea, Nepal y China empiezan a figurar entre los destinos gracias, entre otras cosas, "a la mejora de la infraestructura de transporte hacia estos destinos", según la propia organización de Fitur. Los cruceros jugarán este año un papel fundamental debido al despegue que este medio de transporte ha tenido los últimos cinco años. Y entre las ofertas más novedosas, la feria acercará el turismo espacial a los visitantes. La compañía Destinia.com estará presente en el recinto después de convertirse en el representante en España de Space Adventures, el líder mundial de este tipo de turismo. Citas personalizadasDentro del espacio Fitur Congresos, un work shop pondrá en contacto, a través de citas personalizadas, a 150 empresas españolas dispuestas a contratar con una selección internacional de compañías, 257 compradores procedentes de una treintena de países. La innovación tecnológica aplicada al turismo también tiene su hueco en esta edición. El espacio Fitur Know How celebra su particular decimo tercera edición convertido en un escaparate donde se muestran durante los cinco días de feria las propuestas recogidas en la Guía de la Tecnología Turística Española. Este año, por primera vez, se podrán recibir de forma permanente en el móvil las novedades del certamen así como el catálogo de los expositores y el programa de actividades al minuto. La página web www.fituronline.com facilita el encuentro entre los expositores antes del inicio de la feria y la publicación oficial del certamen, Fitur News, permitirá a los visitantes por primera vez estar al corriente de las noticias que se produzcan en el recinto durante la feria.