Un investigador del CSIC desarrolla este material, más barato e igual de resistenteMADRID. El cemento portland (el que se emplea en la mayoría de las construcciones) es el material más utilizado del mundo. Se usa más que el agua, más que la madera y que los metales. Este dato no sería negativo si no fuese porque la industria cementera tiene otro récord, éste más triste: es la que más CO2 emite. El dióxido de carbono es un gas peligroso porque provoca el llamado efecto invernadero: reduce la emisión de calor al espacio y produce el calentamiento global. Ángel Palomo, investigador de un instituto asociado al CSIC, ha desarrollado un material que es tan resistente o más que el cemento y que respeta el protocolo de Kioto: su producción emite la mitad de CO2 que el portland. Está hecho a base de cenizas obtenidas al quemar carbón y tiene el mismo aspecto que el cemento que conocemos. La idea no fue sólo suya: la idea surgió en 1997, conversando con un colega norteamericano.Menos combustibleEl cemento portland se elabora introduciendo en un horno minerales, arcillas y calizas molidas y calentándolas a 1.500 grados centígrados. Para conseguir esa temperatura se quema combustible, y es esa combustión la causante de la emisión de CO2. El nuevo material sólo necesita calentarse entre 60 y 80 grados centígrados, de modo que se precisa mucho menos combustible y, por tanto, se emite menos CO2. Y... ¿cómo que está hecho de cenizas? Según explica Ángel Palomo, su base son "las cenizas que se producen cuando se quema carbón, combustible que se utiliza para generar energía eléctrica en las centrales térmicas. La mayoría de esas cenizas se tira a vertederos que ocupan espacios tremendos". Así que, además, este nuevo cemento aprovecha residuos.El objetivo, según Palomo, "no es eliminar el portland". Éste, dice, "es un gran invento". Considera que el que ha desarrollado es un material adecuado para la industria del prefabricado de hormigón: bordillos, aceras, adoquines, traviesas para las vías de tren... Y señala que no hay tantas cenizas como para fabricarlo en cantidades suficientes que pudiese sustituir al portland.El material no será más caro que el cemento portland, según Ángel Palomo: la idea siempre fue "buscar materiales baratos y disponibles en casi todo el planeta".